- Marzo 2019
Repercusiones en prensa
Techo de cristal. A pesar del avance de género, menos mujeres llegan a altos mandos.
Un estudio reveló que en el país sólo uno de cada cinco cargos ejecutivos es ocupado por una mujer. Y la estadística retrocede: mientras que el año pasado eran el 23% del total, en 2019 son el 20%.
Los números son contundentes: un estudio realizado por la consultora Grant Thornton reveló que en la Argentina sólo uno de cada cinco puestos directivos está en manos de mujeres. En 2019 llega al 20%, mientras que el año pasado llegó al 23%.
El comercio electrónico, punta de lanza de la equidad en la industria digital
Hoy, en España, tan solo un 27% de los puestos directivos están ocupados por mujeres según el último estudio de la consultora Grant Thornton. Incluso si recurrimos a otras fuentes como Eurostat, el dato más optimista es del 37%. En un entorno cada vez más global y competitivo, donde la mayoría de los profesionales con formación superior son del género femenino, que solo 1 de cada 3 directivos sean mujeres debería hacernos cuestionar qué está fallando.
¿Es un problema cultural de falta de corresponsabilidad en el ámbito privado o es la falta de programas empresariales de paridad entre géneros lo que impide a las empresas contar con el mejor talento en cada puesto? ¿Será cuestión de estereotipos tan asentados que nos impiden facilitar igualdad de oportunidades? Los datos están ahí y parecen claros.
Impuesto a las ganancias: Consejos para no pagar ni un peso de más
En años de bolsillos flacos, y con la presión impositiva sobre las personas físicas al límite de lo soportable, conocer qué es lo que hay que declarar, pero sobre todo, estar al tanto de qué se puede descontar o deducir de modo de pagar lo justo pero no de más, es clave para el delicado equilibrio en el que andan las finanzas personales.
"El 31 de marzo vence el plazo para que quienes tienen ingresos por cargos públicos, los empleados en relación de dependencia, los autónomos y los jubilados, entre otros, presenten a través del Siradig (Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias) el formulario 572 web, con los conceptos a deducir, las percepciones que le hubieran practicado o los ingresos extras que tuviera en caso de tener otro empleo, correspondientes al período fiscal 2018", explica Julia Adano, socia de impuestos de Grant Thornton Argentina.
Gilead abandera la investigación para encontrar la cura del VIH
La Fundación Canal Isabel II ha acogido este jueves la jornada Los retos actuales en el abordaje del VIH organizada por Gilead y Grant Thornton. Un evento que nos permitirá revisar las conclusiones del estudio realizado por ambas compañías que pretende trabajar en la mejora del abordaje multidisciplinar del paciente con VIH, ha señalado María Río, vicepresidenta y consejera delegada de la compañía farmacéutica. Para Gilead, la lucha contra el VIH es una de sus prioridades.
Las mujeres que lideran equipos de trabajo son más felices
En el año del empoderamiento femenino, la fuerza laboral y los roles de liderarzgo se están transformando en pos de lograr puestos de trabajo diversos y pensar en un futuro sin brecha de género. En este contexto, investigaciones acerca de la presencia de mujeres en puestos altos y el rol como líder revelaron la percepción de los demás cuando esto sucede.
El porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%, un aumento del 12% durante el último año, según la última investigación de Mujeres Directivas realizada por Grant Thornton International. En total, las mujeres ocupan ahora el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial. Si bien esto representa sólo un aumento del 10% en los últimos 15 años de investigación, la mitad de este aumento (5%) ocurrió apenas en los últimos 12 meses.
Cómo evitar las peleas en la sala del directorio en las empresas familiares
Pocos buscamos el conflicto en forma deliberada, pero los choques son siempre posibles, ya sea con colegas o parientes. Cuando se combinan los dos en una empresa familiar, la confrontación se vuelve casi inevitable.
Mario Rizo, socio de impuestos experto en empresas familiares en Grant Thornton México, opina que es importante diferenciar entre dos tipos de tensión: la cognitiva y la emocional.
Daniel Maranhão, socio director de Grant Thornton Brasil, señala que muchas empresas familiares en Brasil carecen de procesos de gobierno corporativo formales. Y destaca como uno de los factores a la falta de planificación del proceso sucesorio para el mantenimiento de los valores y la cultura organizacional. Las buenas prácticas de gobierno corporativo tienen el propósito de aumentar el valor de la sociedad, facilitar su acceso al capital y contribuir a su perpetuidad.
La ambición también es cosa de mujeres
Pese al camino recorrido y a algunos logros alcanzados, desde lo cultural el poder sigue siendo un atributo masculino. Cambiar la mirada es fundamental.
Según la consultora internacional Grant Thornton, si bien en el mundo durante 2017 el número de empresas con al menos una mujer en la alta dirección creció del 66% al 75%, la proporción de cargos directivos ocupados por mujeres cayó, ubicándose en un 24%. Una encuesta realizada años atrás por el Instituto de Familia y Trabajo, Catalyst y el Centro para el Trabajo y la Familia en la facultad de Ejecutivos de Alto nivel de Boston detectó que apenas el 9% de las mujeres, frente al 19% de los hombres, tenían aspiraciones de llegar a director general o a socio director.
Coca-Cola llama a cerrar la brecha de género
El 8 de marzo se conmemoró en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. En ese marco, la Compañía Coca-Cola lanza durante todo el mes su campaña integral #LasMujeresTransforman, con el objetivo de ser parte de la conversación y tener un punto de vista sobre la participación de las mujeres en las cadenas de valor y la brecha de oportunidades que diariamente exige acciones y respuestas.
De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Grant Thornton, según las tendencias actuales las mujeres alcanzarán las mismas oportunidades que los hombres recién en el año 2096. Desde ese disparador se apoya la campaña de la Compañía Coca-Cola para exponer la situación crítica de desigualdad que existe en la actualidad y, sobre todo, el importante rol femenino dentro de las comunidades en las que viven y cómo su empoderamiento económico puede hacer la diferencia en el mediano y largo plazo.
Aseguran que en un año, el número de mujeres en cargos directivos creció un 12%
El 87% de las empresas del mundo cuentan con al menos una mujer en el equipo de alta dirección. Sin embargo, el porcentaje de mujeres en los cargos de liderazgo senior se ubica en el 29%, siendo el resto ocupados por hombres. El 87% de las empresas del mundo cuentan en la actualidad con al menos una mujer en el equipo de alta dirección, lo que implica un incremento de 12% respecto a los últimos doce meses, según la investigación de Mujeres Directivas, realizada por una consultora internacional.
“Factores externos como el aumento de la transparencia organizacional, los reportes sobre la brecha de género y el diálogo público con gran visibilidad como el movimiento #MeToo, pareciera estar generando que las empresas se den cuenta del cambio que se necesita”, afirmó la responsable de la consultora que hizo el estudio, Grant Thornton International, Francesca Lagerberg.
Hipotecarios y otra brecha de género: los hombres reciben el doble de crédito que las mujeres
Como un reflejo de lo que pasa en los principales sectores económicos del país, todavía existe una amplia brecha de género en el acceso al sistema financiero. Si bien hay cierta paridad entre hombres y mujeres en cuanto a la titularidad de cuentas bancarias, eso no se da en el otorgamiento de créditos. Según los últimos datos que difundió el Banco Central, a marzo de 2018 el 47% de las mujeres adultas poseía al menos un financiamiento mientras que en el caso de los hombres alcanzaba el 54%.
Según la última encuesta anual de Mujeres Directivas realizada por Grant Thornton International entre 5.500 empresas en 36 países, el porcentaje de compañías con al menos una directiva subió en 2018 a 87%, un aumento del 12% durante el último año.
Blockchain, el sistema tecnológico con infinitas aplicaciones para el mundo empresarial
Todos la conocemos como la tecnología que soporta a la moneda digital bitcoin, pero paulatinamente ha logrado separarse de sus comienzos. El enorme interés que ha generado le ha hecho ir más allá del sector de los servicios financieros, llegando al sector de las utilities, el transporte, el comercio y el sector público.
Desde la consultora Grant Thornton explicaron que ya ha pasado el momento de hablar del potencial de blockchain y que ahora las empresas de todo el mundo no sólo se limitan a construir pruebas de concepto, sino que muchas están dándole aplicaciones reales.
Así, blockchain se extiende por todos los sectores, desde el suministro de energía y la venta de inmuebles hasta la gestión de instalaciones, la conservación del medio ambiente o el transporte marítimo. Sin embargo, esta tecnología sigue estando rodeada de un halo de incertidumbre.
Balance anual: más mujeres lograron cargos de alta dirección, pero la brecha salarial supera el 20%
La brecha de género en el ámbito laboral, entendida como la falta de equidad en cuanto a posiciones de decisión, tardaría 108 años en cerrarse al ritmo actual, de acuerdo a los últimos datos del Foro Económico Mundial. De hecho, entre 2006 y 2018 esa grieta solo se achicó un 3,6% en total.Otro reporte privado sobre esta temática, pero de 2019, es el de Grant Thornton International, que indica que a nivel global hay solo un 15% de las empresas con CEO o director general femenino.
Y esto es el resultado de años de progreso, aseguran en esa consultora: "En total, las mujeres ocupan ahora el 29% de los cargos de liderazgo senior. Si bien esto representa sólo un aumento del 10% en los últimos 15 años de investigación, la mitad de este aumento ocurrió apenas en los últimos 12 meses".
Nueve de cada diez firmas en el mundo tienen una mujer en su alta dirección
En el día internacional de la mujer, esperan que el fuerte aumento de la representación de mujeres en puestos de alto nivel que estamos viendo este año no sea puramente una reacción automática al clima social actual. El 87% de las empresas en todo el mundo tienen una mujer en alta dirección, reveló una última investigación de la consultora Grant Thornton International, lo que representó un aumento de 12% respecto al año anterior.
“En total, las mujeres ocupan ahora el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial. Si bien esto representa sólo un aumento del 10% en los últimos 15 años de investigación, la mitad de este aumento (5%) ocurrió apenas en los últimos 12 meses”, especificó. Según Francesca Lagerberg, líder global de Grant Thornton Internacional, las cifras “son increíblemente alentadoras y un fuerte indicio de que las empresas están empezando a tomar en serio la paridad de género”.
El potencial femenino y el mundo que nos falta
La proyección nos interpela: de seguir al ritmo actual, recién en 2096 podremos dar por terminada la brecha económica de género en el planeta.
El dato surge de un estudio de Grant Thornton sobre el que también se sienten cuestionados grandes líderes del sistema productivo mundial. Aún con los esfuerzos y los avances que promueven estados, individuos, colectivos sociales y compañías a nivel global, saber que faltan 77 años para que acaso podamos hablar de equidad nos inquieta, y sobre todo nos obliga a resignificar el desafío con el presente.
Perdón 2096, tenemos un compromiso con el presente. #LasMujeresTransforman
La creciente presión comienza a impulsar el progreso de las mujeres en la alta dirección
Si bien el número de mujeres en la alta dirección está aumentando, todavía la paridad de género se encuentra muy lejos de alcanzarse.
El porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%, un aumento del 12% durante el último año, según la última investigación de Mujeres Directivas realizada por Grant Thornton International. En total, las mujeres ocupan ahora el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial. Si bien esto representa sólo un aumento del 10% en los últimos 15 años de investigación, la mitad de este aumento (5%) ocurrió apenas en los últimos 12 meses.
El rol de la mujer en los negocios
Pese a que proliferan los estudios sobre la importancia de contar con líderes del género femenino, aún son pocas las que llegan a puestos jerárquicos. Tareas de cuidado, la participación económica y el techo de cristal son algunos de los frenos que ellas padecen. En contrapartida, se organizan en redes de mentoría, generan capacitaciones y promueven leyes equitativas.
La fuerza del movimiento femenino cobra cada vez más protagonismo dentro de las organizaciones, tanto a nivel nacional como mundial. Los números reflejan esta tendencia: el 87% de las empresas tienen al menos una mujer en alta dirección, un aumento del 12% en el último año, tal como lo indica la última investigación de Mujeres Directivas realizada por Grant Thornton International. A esto se suma que ellas ocupan el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial.