Sostenibilidad

Nuevo acto delegado simplifica los requisitos de Taxonomía

insight featured image
En 2020, la Unión Europea (UE) introdujo un sistema de clasificación – conocido como Taxonomía de la UE – que ayuda a definir qué actividades económicas se consideran ambientalmente sostenibles. Forma parte del plan más amplio de la UE para apoyar la inversión verde y reducir el greenwashing.

Según el Reglamento de Taxonomía, las empresas dentro del alcance de la CSRD (Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad - Corporate Sustainability Reporting Directive) deben informar cuán alineados están con los objetivos ambientales de la UE: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible del agua, transición a una economía circular, prevención de la contaminación y protección de la biodiversidad. Esto se realiza utilizando indicadores clave de desempeño (KPIs - key performance indicators) como facturación, gastos de capital (CapEx - capital expenditure) y gastos operativos (OpEx - operational expenditure).

Ahora, basándose en la experiencia de los primeros reportes y en los comentarios recibidos a través de una consulta pública realizada a principios de año, la Comisión Europea (CE) ha introducido cambios que buscan simplificar las reglas, haciéndolas más fáciles de aplicar.

¿Cuáles son los cambios principales?

Enfoque en actividades económicas materiales

El Acto Delegado revisado elimina el requisito de evaluar la conformidad con la Taxonomía de actividades que no son financieramente materiales – aquellas que en conjunto representan menos del 10% de la facturación, CapEx u OpEx. Esta evaluación se realiza para cada KPI de forma independiente. Estas actividades aún deben ser reportadas, pero solo de manera resumida.

Las entidades ahora también pueden excluir reportar sobre OpEx en los casos en que el KPI de OpEx no sea material para su modelo de negocio. En tales casos, solo deben informar el valor total de OpEx en el negocio sin ninguna evaluación adicional de elegibilidad o alineación con la Taxonomía de la UE. Sin embargo, las entidades deberán explicar por qué el OpEx no es material para su modelo de negocio.

Reporte flexible para empresas financieras

Bajo el nuevo Acto Delegado, las instituciones financieras pueden:

  • Excluir exposiciones a entidades que no están obligadas a reportar bajo la Taxonomía,
  • Incluir exposiciones a entidades que reportan voluntariamente o donde se conoce el uso de los fondos,
  • Retrasar el reporte de ciertos KPIs (como libro de trading y servicios basados en comisiones) hasta 2028,
  • Optar por no divulgar los templates detallados de reporte hasta fines de 2027 si no reclaman alineación con la Taxonomía, haciendo en su lugar una declaración de que no reclaman ninguna actividad como asociada a actividades económicas que califican como ambientalmente sostenibles.

Templates más simples y menos puntos de datos

Las revisiones también introducen menos puntos de datos y templates más simples, de la siguiente manera:

  • Para entidades no financieras, el Acto Delegado introduce un template resumido que se enfoca en los datos más importantes y relevantes y en la información que necesitan las entidades financieras para calcular sus KPIs,
  • La cantidad de información “por actividad” que debe reportarse para cada actividad alineada baja de 78 a 28 puntos de datos (una reducción del 64%),
  • Para bancos e instituciones de crédito, los puntos de datos disminuyen hasta un 89%,
  • Los templates para actividades de gas fósil y nuclear se eliminan o se fusionan en templates generales.

Simplificación de los criterios DNSH

Las reglas de “No causar daño significativo” (DNSH - Do No Significant Harm) se han simplificado, de la siguiente manera:

  • Las entidades ya no necesitan evaluar miles de sustancias auto-clasificadas,
  • El enfoque ahora está en las sustancias listadas como de muy alta preocupación para autorización por la Agencia Europea de Sustancias Químicas.

Para más información, leer el texto completo del nuevo Acto Delegado.

Nuestra opinión

La Comisión Europea considera que estos cambios:

  • Ahorrarán tiempo y reducirán la carga administrativa,
  • Mejorarán la claridad y la consistencia,
  • Ayudarán a las empresas a enfocarse en lo más importante,
  • Apoyarán una mejor calidad de datos con el tiempo.

El Acto Delegado revisado entra en vigor el 1 de enero de 2026, y se esperan más mejoras a medida que la UE continúe revisando el marco.

Nos alegra ver que la CE toma en cuenta los comentarios recibidos durante la consulta pública e implementa cambios rápidamente para brindar alivio inmediato a quienes reportan. En particular, la simplificación del Apéndice C de DNSH es un paso positivo en un área que ha sido compleja de aplicar en la práctica. Sin embargo, aún existen algunas preguntas y preocupaciones sobre los nuevos requisitos.

Tanto en empresas financieras como no financieras, hay inquietudes respecto a cómo se aplicará en la práctica el umbral de materialidad acumulada del 10%. Además, a pesar de la reducción en la cantidad de puntos de datos que deben reportarse, sigue existiendo una carga significativa en la evaluación de actividades.

Estas enmiendas son un buen comienzo enfocado en las divulgaciones, pero aún nos gustaría ver más simplificación tras una revisión detallada de los Actos Delegados existentes, enfocada en simplificar el proceso en su conjunto para lograr una reducción significativa en la carga de reporte.

Si querés saber más sobre estos cambios, contactanos.

 

Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte
Visitá nuestra página
Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte