En Grant Thornton acompañamos a nuestros clientes en la obtención de informes SOC 1, SOC 2 y SOC 3 que le permitan brindar confianza a sus clientes y socios sobre el diseño, implementación y funcionamiento de controles internos adecuados, resaltando el compromiso de la organización con los más altos estándares de control y seguridad.

Los informes SOC (Service Organization Control) son el resultado de la aplicación de un conjunto de normas y directrices de auditoría establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA - American Institute of Certified Public Accountants) expresadas en el SSAE 18 (Declaración de Normas para Encargos de Certificación Nº 18).

¿Qué diferencias hay entre SOC 1, SOC 2 y SOC 3?

SOC 1 evalúa los controles internos relacionados con la información financiera de sus clientes. SOC 2 se enfoca en los controles no financieros de la organización, abarcando los siguientes pilares: seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad de los datos.

Por último, SOC 3, es un informe general de uso público que evalúa los controles internos de seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad de una organización de servicios y no incluye detalles técnicos ni confidenciales.


Enfoque

Objetivos

Criterio
Tipos de informe
Tipo 1 Tipo 2
SOC 1
Controles internos que afectan los informes financieros de los clientes.
Proporcionar a los usuarios la seguridad de que los controles internos de la organización son adecuados para proteger los estados financieros.
No cuenta con criterios establecidos, sino que son definidos por la organización según sus funciones y los controles que tiene implementados.
Evalúa el diseño de los controles en un momento específico.
Evalúa el diseño de los controles y la eficacia operativa durante un período determinado (por ejemplo, seis o doce meses).
SOC 2
Controles no financieros relevantes para la seguridad de la información.
Asegurar a los clientes que los datos y los sistemas de la organización están protegidos.
Se basa en los Criterios de Servicios de Confianza (Trust Services Criteria - TSC) que cubren cinco áreas clave: seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad.
Evalúa el diseño de los controles en un momento específico.
Evalúa el diseño de los controles y la eficacia operativa durante un período determinado (por ejemplo, seis o doce meses), ofreciendo una visión más exhaustiva del rendimiento de los controles.
SOC 3
Informe general de cumplimiento de seguridad de la información para compartir con terceros.
Demostrar a las partes interesadas el cumplimiento de los Criterios de Servicios de Confianza (seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad).
Es un informe público sin detalles técnicos ni confidenciales.
No aplica.
No aplica.

¿Por qué es importante contar con un Informe SOC?

La certificación permite a las Organizaciones que brindan servicios y manejan información sensible de sus clientes, tales como proveedoras de servicios en la nube (SaaS), data centers, servicios financieros, centros de salud, marketing y outsourcing contable, impositivo o payroll, entre otras:

✓  Demostrar la seguridad de los sistemas de control de una empresa.

✓ Presentar el informe a sus clientes, reduciéndoles la necesidad de invertir tiempo de sus recursos internos en auditar al proveedor de servicios.

✓ Ganar nuevos clientes. Actualmente muchas empresas exigen estas certificaciones a quienes presentan su propuesta de servicios.

Por qué Grant Thornton

En Grant Thornton, acompañamos a nuestros clientes a generar confianza en sus servicios evaluando sus necesidades y asesorándolos sobre las mejores prácticas para satisfacer los requerimientos de cumplimiento e informes, incluidos los informes de controles de sistemas y organizaciones (SOC). Contamos con la experiencia, alcance global, innovación y habilidad y los más altos niveles de calidad que requieren estas auditorías.

Trabajamos en colaboración con nuestros clientes de toda la industria de servicios, incluido los servicios financieros, para identificar los procesos de negocio y los controles de tecnologías de la información para mitigar riesgos. Nuestro conocimiento de las regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), nos convierte en el aliado perfecto de las empresas de servicios financieros y de aquellas que brindan sus servicios a la industria financiera.