
CReCER es la iniciativa de Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico Regional del Banco Mundial. La Conferencia se realiza cada dos años y busca promover la transparencia y la rendición de cuentas en América Latina y el Caribe. Junto al Banco Mundial, participan en el encuentro el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y el Comité de Políticas Públicas Globales (GPPG).
Este año, los ejes de la Conferencia fueron los informes de sustentabilidad y los beneficios que la tecnología aporta al desarrollo económico regional a través de informes financieros de alta calidad y el uso de ésta para una mayor transparencia y rendición de cuentas. Estos ejes contribuyen a una mayor transparencia en la rendición de cuentas.
Gabriel Righini, Socio de Auditoría de Grant Thornton Argentina y referente de la industria de Energía y Recursos Naturales en nuestra firma, participó del encuentro.
Previo a la Conferencia, Gabriel fue parte del Forum of Firms. Esta reunión contó con la presencia de referentes de las firmas de auditoría de la Región y miembros de la IFAC. “La intención del foro es debatir asuntos que afectan a la profesión contable. En especial, la mayor presión sobre los auditores y cómo brindar aseguramiento (assurance) a los reportes de sustentabilidad. Estos documentos están siendo emitidos por una mayor cantidad de grandes compañías en los últimos años y próximamente serán obligatorios para ciertas entidades”, precisó Righini.
Luego del evento, se celebró el Latinamerican Coordinating Comittee junto a miembros del Regulatory Working Group y miembros del IFAC. “Esta reunión de socios de las grandes firmas de auditoría con miembros del IFAC, sirvió para repasar el marco regulatorio de la profesión de los contadores y auditores en LATAM”, cuenta Gabriel.
Righini adelanta que para el 2024 se va a establecer un marco regulatorio para la auditoría y emisión de informes sobre reportes de sustentabilidad. Esta nueva norma de assurance prevería el establecimiento de indicadores que permitan auditar y medir diferentes aspectos como el uso de la energía, el tratamiento del agua, el uso de plásticos, el reciclaje de residuos, entre otros.
