Sostenibilidad

Orientación ISSB sobre divulgación de efectos financieros esperados

insight featured image
En 2023, el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB - International Sustainability Standards Board) emitió sus dos primeras Normas Internacionales de Divulgación de Sostenibilidad NIIF (NIIF SDS - Sustainability Disclosure Standards): NIIF S1 ‘Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad’ y NIIF S2 'Divulgaciones Relacionadas con el Clima'.

Complementando la guía educativa anterior, la Fundación IFRS publicó un nuevo material educativo para ayudar a las empresas a aplicar las Normas ISSB al divulgar los efectos financieros esperados de los riesgos y oportunidades relacionados con la sustentabilidad.

Esta guía apoya la implementación de las NIIF S1 y NIIF S2 y sigue los dos webcasts publicados en mayo de 2024. Está diseñada para ayudar a las entidades que reportan a contar una historia clara sobre cómo el clima y otros riesgos de sustentabilidad pueden afectar su desempeño financiero, posición y flujos de efectivo a lo largo del tiempo.

El material no pretende modificar los requisitos de ninguna de las Normas, sino apoyar a las entidades en su primera implementación.

Divulgación de los efectos financieros esperados al aplicar las NIIF SDS

Los inversores están especialmente interesados en comprender la relación entre la información de sostenibilidad y la información presentada en los estados financieros de la entidad que reporta. Por eso, las NIIF SDS requieren que las entidades proporcionen información sobre los efectos actuales de los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad en su posición financiera, desempeño financiero y flujos de efectivo, así como los efectos financieros esperados en el corto, mediano y largo plazo.

Materiales educativos

Esta nueva guía ayuda a explicar:

  • Qué son los efectos financieros esperados y por qué son importantes,
  • Cómo conectar las divulgaciones con los estados financieros,
  • Qué información deben compartir las empresas y cuándo,
  • Cómo utilizar datos cualitativos y cuantitativos,
  • Qué hacer cuando los datos son difíciles de obtener o medir, y
  • Cuándo aplican las exenciones (por ejemplo, en casos legales o de sensibilidad comercial).

También incluye cinco ejemplos prácticos, mostrando cómo empresas de distintos sectores podrían divulgar los efectos financieros esperados: desde riesgos de inundaciones hasta precios de carbono y oportunidades de residuos electrónicos.

Principales conclusiones de la nueva guía

  • Las divulgaciones deben reflejar impactos a corto, mediano y largo plazo,
  • Las entidades deben utilizar información razonable y sustentable disponible en la fecha de reporte,
  • Las entidades pueden evitar duplicaciones haciendo referencia cruzada a los estados financieros,
  • Hay alivios disponibles cuando los efectos financieros no son identificables por separado, o el nivel de incertidumbre en la medición es tan alto que la información resultante no sería útil.

Nuestra opinión

Nos alegra ver que el ISSB sigue invirtiendo en la implementación de sus normas de divulgación de sustentabilidad, mediante la publicación de más materiales educativos. En nuestra opinión, estos materiales brindarán a las entidades una guía útil y ayudarán a aplicar los requisitos establecidos en las NIIF SDS.

Podés acceder a los materiales usando el siguiente enlace:

Los enlaces a materiales publicados previamente se pueden consultar aquí (documentos en inglés):

Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte
Visitá nuestra página
Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte