En una nueva edición de la serie de Grant Thornton sobre perspectivas de tendencias internacionales, analizamos cómo la disrupción puede ser una oportunidad de crecimiento y diferenciar a las empresas del mercado medio de sus competidores.

La inestabilidad llegó para definir el panorama empresarial global. Hoy, los líderes empresariales enfrentan una variedad sin precedentes de desafíos operativos rutinarios y shocks globales o regionales impredecibles, que ponen a prueba su capacidad de funcionar y crecer. Desde fallas en la infraestructura y ciberataques hasta desastres climáticos y cambios volátiles en el comercio internacional, la disrupción es una realidad cotidiana.

El costo económico de esta inestabilidad y disrupción es enorme. Solo el ciberdelito se estima que costará a la economía global US$1,2 billones anuales para fin de este año [i], una cifra que supera incluso grandes fallas de infraestructura. El apagón que dejó a España y Portugal a oscuras en abril costó aproximadamente €1.600 millones (US$1.820 millones) [ii].

Estos eventos resaltan la creciente vulnerabilidad de las empresas modernas, especialmente a medida que la interconectividad global profundiza la dependencia de cadenas de suministro críticas y redes tecnológicas complejas. En este contexto, la capacidad de adaptarse y anticiparse a la disrupción es ahora un diferencial clave, y una ventaja estratégica.

Y esa ventaja importa más que nunca. El 53,9% de las empresas del mercado medio identifican la competitividad sectorial como una limitación para el crecimiento, según nuestro último International Business Report (IBR). Las empresas que pueden anticipar, absorber y adaptarse con confianza están mejor posicionadas para proteger sus activos, mantener la confianza de sus clientes y aprovechar oportunidades, mientras sus competidores luchan por recuperarse.

Tres fuerzas de inestabilidad que desafían a las empresas del mercado medio

Este año, tres fuerzas clave han expuesto vulnerabilidades en sistemas, cadenas de suministro y mercados globales. Son las áreas en las que las empresas del mercado medio están más enfocadas y donde la inversión estratégica está impulsando el crecimiento a través de la disrupción.

1.

Sistemas e infraestructura

Una infraestructura tecnológica confiable es esencial, pero las amenazas cibernéticas están en aumento. Nuestra última investigación del IBR muestra que el 55,4% de las empresas del mercado medio están preocupadas por la ciberseguridad y el riesgo digital, el nivel más alto desde que comenzamos a medirlo en el primer trimestre de 2024.

Y los riesgos son reales: ataques de ransomware a minoristas del Reino Unido a principios de este año causaron pérdidas estimadas en £300 millones a un supermercado [iii]. Mientras que un fabricante global de autos tuvo que apagar sistemas y detener la producción en todo el mundo, poniendo en riesgo empleos y generando caos en la cadena de suministro y la red de minoristas [iv].

Image
“En el mundo actual, la ciberseguridad es un riesgo empresarial comparable a la geopolítica y los desastres naturales. Las recientes filtraciones de datos en varias organizaciones alrededor del mundo, especialmente en los Países Bajos, muestran que cumplir con la legislación no siempre significa ser resiliente. Las organizaciones deben tomar medidas por sí mismas y construir no solo organizaciones resilientes, sino cadenas de valor resilientes.”
Migiel de Wit-Beets Socio de Advisory – Servicios de riesgo cibernético, Grant Thornton Países Bajos

Nuestra investigación IBR muestra que las empresas no se quedan de brazos cruzados: el 68% del mercado medio está invirtiendo en tecnología y más de la mitad (55,3%) prioriza mejoras en ciberseguridad. También están usando la tecnología para impulsar la transformación:

  • 59,7% está incorporando tecnologías avanzadas
  • 52,4% está actualizando software
  • 67,4% está invirtiendo en IA para fomentar la innovación

Estas inversiones marcan un cambio de una defensa básica a una oportunidad. Las empresas están construyendo sistemas más inteligentes y ágiles, no solo para resistir la disrupción, sino para crecer a través de ella.

A medida que la conectividad y el poder de los sistemas y procesos siguen aumentando, la inversión y la atención que requieren las empresas del mercado medio para mantenerse al día no deben subestimarse.

“Para construir una organización resiliente ante disrupciones de ciberseguridad, hay que empezar desde cero. Establecer monitoreo continuo, definir indicadores clave de desempeño (KPIs) estratégicos y crear un tablero para seguir el progreso. La resiliencia y el cumplimiento empiezan con una base de información continua y mejora constante: ¡pequeños pasos para un gran impacto!” — Migiel de Wit-Beets, Socio de Advisory – Servicios de riesgo cibernético, Grant Thornton Países Bajos

2.

Clima extremo

El clima extremo ya no es una amenaza lejana; es un desafío creciente e inmediato para las empresas del mercado medio. Desde inundaciones e incendios forestales hasta olas de calor y huracanes, estos eventos están interrumpiendo operaciones, dañando infraestructura y amenazando cadenas de suministro. Nuestra última investigación del IBR revela que el 49,2% de las empresas ahora ven las preocupaciones medioambientales como una limitación para el crecimiento, un aumento de 3,2 puntos porcentuales desde el segundo trimestre de 2025. Y el impacto financiero sigue creciendo.

En EE.UU., el Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI - National Centers for Environmental Information) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration) reportó 27 grandes desastres climáticos y meteorológicos el año pasado, con un costo aproximado de US$182.700 millones [v]. Solo los incendios de enero en Los Ángeles se estima que causaron pérdidas económicas de entre US$250 y 275 mil millones [vi].

Con eventos cada vez más frecuentes e impredecibles, los efectos pueden ir desde daños a la infraestructura física y logística hasta aumentos en los costos de seguros y recuperación y una erosión de la confianza del cliente, mostrando que el impacto conjunto es aún más profundo.

En respuesta, las empresas reconocen que la sostenibilidad no es solo gestión de riesgos o responsabilidad, sino resiliencia y ventaja competitiva. Mientras la mayoría de las empresas del mercado medio mantienen o aumentan su inversión en iniciativas sostenibles, como se ve en nuestro informe Escalando la sostenibilidad, el 41,6% cita la competencia del mercado como un factor clave. Esto muestra que la sostenibilidad se está convirtiendo en una palanca estratégica, no solo para mantenerse al día, sino para destacarse y crecer en un mundo disruptivo.

3.

Seguridad de las cadenas de suministro

Las cadenas de suministro efectivas son el motor de las operaciones del mercado medio, pero están bajo presión creciente. Desde tensiones geopolíticas y cambios en políticas y rutas comerciales, hasta disrupciones climáticas y cuellos de botella logísticos, las empresas enfrentan cada vez más desafíos que amenazan el flujo de bienes, servicios e información.

Nuestra última investigación IBR muestra que el 48,7% de las empresas del mercado medio ven las cadenas de suministro y los sistemas de compras complejos como una limitación para el crecimiento. El nuevo régimen de aranceles de este año obligó a muchas empresas a reconfigurar rápidamente rutas de suministro, buscar proveedores alternativos y entrar en nuevos mercados, muchas veces sin previo aviso.

El impacto ya se está sintiendo:

Image
53%
de las empresas
espera que los costos de insumos (materias primas y otros bienes) aumenten en los próximos 12 meses.
49,9%
de las empresas
espera que los ingresos no domésticos aumenten. Una baja respecto al 52,1% del primer trimestre de 2025.

Estas disrupciones no son solo logísticas, son estratégicas. Las demoras, faltantes y aumentos de costos pueden erosionar márgenes, dañar relaciones con clientes y frenar la innovación. Y en una era post-globalización, donde el comercio es cada vez más fragmentado, la agilidad y la adaptabilidad son clave.

Las empresas que puedan navegar la complejidad con un entendimiento detallado de sus cadenas de suministro, mantener y ampliar relaciones con proveedores y construir flexibilidad en sus estrategias de compras estarán mejor preparadas para prosperar. Nuestro artículo Comercio en transición presenta un plan de cinco puntos para ayudar a las empresas a fortalecer sus cadenas de suministro y convertir la disrupción en oportunidad.

Prosperar en medio de la disrupción

A medida que el entorno en el que operan los líderes empresariales del mercado medio sigue fragmentándose, las empresas deben construir resiliencia y evolucionar. La naturaleza de la disrupción, tanto cotidiana como profundamente impredecible, exige una nueva agilidad. Aquellos que puedan mantener operaciones, pivotear rápidamente y detectar nuevas oportunidades en medio del caos obtendrán una ventaja competitiva. En un mundo donde la disrupción es constante, la adaptabilidad es la nueva moneda del éxito, y la diferenciación ahora es cómo las empresas pueden convertir la disrupción en ventaja. Quienes sean demasiado lentos para cambiar quedarán rápidamente atrás.

Está atento a más contenido de nuestra serie "Perspectivas de Tendencias Internacionales". Si querés recibir asesoramiento personalizado sobre cómo navegar el entorno disruptivo en tu empresa, no dudes en comunicarte con nosotros.

---------------------------------------------

i. The True Cost of Cybercrime: Why Global Damages Could Reach $1.2 – $1.5 Trillion by End of Year 2025 [cyberdefensemagazine.com]
ii. Post-blackout in Spain and Portugal, companies count the cost [reuters.com]
iii. M&S cyber-attack disruption to last until July [bbc.com]
iv. Some JLR suppliers 'face bankruptcy' due to hack crisis [bbc.com]
v. 2024: An active year of U.S. billion-dollar weather and climate disasters [climate.gov]
vi. Estimated cost of fire damage balloons to more than $250 billion [latimes.com]