-
Compliance
Asistencia en diseño, implantación y monitoreo de programas de Compliance en el marco de normativa local e internacional (FCPA, Ley de Responsabilidad Penal Empresaria), incluyendo dictado de cursos.
-
ESG - Sustentabilidad
Proyectos relacionados a ESG (Environmental, Social and Governance) y Sustentabilidad.
-
Forensic
La oferta de servicios incluye el asesoramiento experto en apoyo en la resolución de litigios y en el desarrollo de procedimientos en materia jurídica/forense digital y ciberseguridad.
-
Human Capital
La división Human Capital de Grant Thornton cuenta con un equipo de profesionales determinados a acompañar a individuos y organizaciones durante todo el vínculo entre el colaborador y la organización.
-
Reestructuración organizacional
Asesoramiento en materia de reestructuración operativa a las empresas en dificultades, a sus acreedores o a otras partes interesadas.
-
Servicios al Gobierno y al Sector Público
Proyectos de auditoría financiera y de revisiones especiales técnicas y concurrentes de programas de gobiernos nacionales y subnacionales financiados por organismos internacionales de crédito. Proyectos especiales para entidades gubernamentales, empresas públicas y mixtas.
-
Servicios de Valuation
Servicios de valuaciones de empresas y proyectos.
-
Transaction Advisory Services
La oferta de servicios incluye due diligence financiera; servicios de operaciones; inteligencia comercial y estratégica; valoraciones; asesoramiento en fusiones y adquisiciones, mercados de capital y asesoramiento en deuda.
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de Auditoría Externa de Estados Financieros; Informes de aseguramiento, de procedimientos acordados y certificaciones; Due-Diligence y Take-Over de empresas.
-
Metodología y Tecnología de Auditoría
En Grant Thornton utilizamos una única metodología de auditoría a través de nuestra red global. La aplicamos a través de un conjunto integrado de herramientas de software conocidas como la suite Voyager. Conózcala ahora.
-
Normas profesionales y capacitación
Nuestros asesores NIIF pueden ayudarle a navegar por la complejidad de las normas para que pueda dedicar su tiempo y esfuerzo en su negocio.
-
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
Desde Grant Thornton brindamos asesoramiento a nuestros clientes en el desarrollo de una estrategia de Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo que le permita prevenir los riesgos en forma integral.
-
Outsourcing impositivo
Los impuestos tienen un fuerte impacto en sus las decisiones de negocio. En Grant Thornton responderemos rápidamente y diseñaremos soluciones a su medida.
-
Payroll
Deje su nómina en buenas manos mientras se ocupa del crecimiento de su empresa. Conozca nuestros servicios.
-
Servicios de contabilidad, administración y finanzas
Para alcanzar los mayores beneficios del negocio, necesita un equipo experimentado a su lado. Conozca nuestros servicios.
-
Start-up de empresas
Conozca nuestras soluciones para ayudar a construir su empresa.
-
AML - Revisor Externo Independiente UIF
Participamos en la implementación de las exigencias de la UIF en empresas líderes y nuestros servicios aseguran un encuadramiento ordenado optimizando la inversión.
-
Auditoría Interna
Una auditoría interna ayuda a identificar vacíos, deficiencias y potencial de riesgo inherente en todas las facetas de la organización.
-
Auditoría Legal
El monitoreo del área legal suele ser una tarea compleja y dificultosa para las organizaciones, que sin embargo no puede descuidarse.
-
Creación y adquisición de Entidades Financieras
Contamos con el conocimiento de las actividades relacionadas con la adquisición o creación de entidades financieras, tanto en el ámbito local como a nivel internacional.
-
Responsable de cumplimiento regulatorio ALyC
En Grant Thornton ofrecemos el servicio de actuación como “Responsable de Cumplimiento Regulatorio y Control Interno” para sociedades que solicitaron su inscripción como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación (ALyC).
-
Global Mobility Services
Enviar a alguien al extranjero implica pasivos y obligaciones. Ofrecemos soluciones interesantes para minimizar la carga fiscal para las dos partes.
-
Impuestos directos
Proporcionamos soluciones claras y prácticas que satisfacen sus necesidades comerciales específicas, de la manera posible más eficiente de materia impositiva.
-
Impuestos indirectos
Los equipos fiscales de Grant Thornton adoptan un enfoque riguroso para ayudar a cumplir sus obligaciones fiscales, ante cualquier desafío que puedan enfrentar en el camino.
-
Impuestos internacionales - Soporte en Transacciones
Ofrecemos nuestra experiencia internacional en la materia y ponemos a disposición los recursos para planificar y cumplir adecuadamente con los marcos regulatorios.
-
Servicios a clientes privados
En cualquier lugar del mundo en el que se encuentre, nuestros especialistas en impuestos pueden ayudarlo con sus intereses e inversiones en el extranjero.
-
Energía y tecnologías limpias
Creciente demanda, desarrollo de nuevas formas de energía y urgencia de un futuro sustentable: Prepárese para estos cambios y manténgase un paso adelante de sus competidores.
-
Minería
Los mercados energéticos en todo el mundo están experimentando grandes cambios. Grant Thornton acompaña al cliente en el entendimiento y superación de los desafíos, para asegurarle las soluciones.
-
Petróleo y gas
Nuestro equipo de gas y petróleo cuentan con un gran conocimiento, amplia experiencia y la visión necesarias para ofrecer al cliente soluciones prácticas adaptadas al negocio.
-
Banca y valores
Grant Thornton ofrece soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y transaccionales, litigios y conflictos administrativos en banca.
-
Capital privado
Reunimos equipos internacionales de finanzas corporativas, reestructuración y recuperación, y servicios de impuestos y aseguramiento, los cuales brindan soluciones a medida, desde la inversión inicial, pasando por la etapa de crecimiento, hasta el final.
-
Fintech
Trabajamos con el cliente para sacar provecho de todas las oportunidades y gestionar los riesgos inherentes a la industria, impulsándolo a mantenerse siempre un paso adelante.
-
Gestión de activos
Contamos con equipos especializados en más de 60 países, que brindan soluciones de aseguramiento, impuestos y consultoría a gerentes de activos a nivel global, internacional, regional, local y central.
-
Seguros
Gracias a nuestro equipo de especialistas, estamos capacitados para acompañar al cliente con soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y transaccionales, litigaciones y conflictos administrativos.

En 2020, las billeteras virtuales contabilizaban un total de alrededor de 6,5 millones de usuarios y en diciembre 2022 en Argentina había más de 330 empresas fintech, según estimaciones de la Cámara Argentina de Fintech, de las cuales 132 eran de pagos digitales (billeteras, agregadores, gateways, remittance).
“Particularmente en el país, ciertas flexibilizaciones normativas y la predisposición a dejar hacer, sumado a la calidad de recursos humanos disponibles y el emprendedurismo argentino, hizo que muchas ideas salieran a la cancha en la última década. El resultado es esta gran cantidad de ideas convertidas en empresas”, comenta Cristian Bertone, socio de BRS – Servicios Financieros de Grant Thornton Argentina y principal referente de la industria fintech.
Esto llevó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a implementar el sistema “Transferencias 3.0”. Este programa tiene como objetivo impulsar los pagos digitales, promoviendo una mayor inclusión financiera en el país.
De qué trata la iniciativa
El proyecto se basa en la interoperabilidad de los códigos QR para pago. Esto significa que cualquier billetera virtual o aplicación bancaria puede leer cualquier código QR para realizar pagos con transferencia. Así, estos pagos se pueden realizar tanto desde cuentas bancarias con CBU, como desde billeteras virtuales con CVU.
Una clave para que este ecosistema abierto y universal implementado por el BCRA funcione, es que todas las empresas deben tener sus credenciales integradas para permitir la plena interoperabilidad de los códigos QR.
“La implementación del sistema interoperable es un proyecto ambicioso y aún estamos en las etapas iniciales. Para las funcionalidades que ya están implementadas, los desafíos tienen más que ver con cuestiones operativas que comerciales. Y en el contexto macro actual las decisiones estratégicas son más bien defensivas y no expansivas. Como concepto es muy bueno para el usuario, pero los participantes son muchos y diversos, con intereses y prioridades diferentes.
A mediano y largo plazo, los bancos y las fintech deben buscar ambientes de cooperación y sinergias, cada uno tiene sus fortalezas y sería un error que compitan para reemplazarse. En algunos aspectos esto ya está ocurriendo, y con buenos resultados para ambos y para el usuario”, agrega Bertone.
Interfaz Estandarizada de Pagos (IEP)
Con el fin de constituir las reglas de interoperabilidad, mensajería y procedimientos de intercambios de información relevante a todo el sistema financiero, esta interfaz permite la inmediatez del pago, la competitividad y el ahorro por parte de los proveedores. También propone flexibilidad, ya que opera tanto tarjetas como códigos QR, solicitudes de pago y pagos mediante DNI o biometría.
Este último punto, requiere medidas de ciberseguridad específicas para proteger los datos privados de los usuarios.
“Un fenómeno que se observó durante la pandemia de COVID-19 fue el crecimiento exponencial de la utilización de canales electrónicos para todo tipo de operaciones, de la mano de esto también crecieron los ciberataques”, afirma Cristian. Y agrega que “si bien, en mi opinión, un ambiente de baja regulación es ideal para el desarrollo de proyectos innovadores, en este tema resulta crucial que existan estándares mínimos de seguridad para la evaluación de amenazas, implementación de esquemas de prevención y detección de ataques y gestión de la continuidad, porque adicionalmente a los impactos legales y económicos que puedan tener, atentan contra la confianza en el ecosistema en su conjunto y requiere del compromiso y profesionalismo de todos los integrantes: Bancos, Fintech, Administradores y Reguladores”.
El futuro
“El futuro que imaginamos para el sector no puede ser otro más que el crecimiento. Por supuesto que muchos proyectos fracasarán en el camino, pero la industria continuará convirtiendo demandas en nuevos servicios, consolidándose, depurándose y elevando el estándar”, comenta Cristian.
Sin embargo, las billeteras virtuales sufrieron un duro golpe con las últimas normativas del Banco Central que impiden que sus depósitos reciban una renta y los bancos depositarios, con encajes del 100%. “Bajo este escenario, las posibilidades de ingresos se restringen casi exclusivamente a comisiones por pagos, gestiones y cobranzas. Si este escenario se mantiene, muchas billeteras probablemente deban mutar hacia otro tipo de negocios. Esperemos que se flexibilicen las restricciones”, reflexiona Bertone.