Abril 2020
01 abr 2020Abril 2020
El "home office DC" llegó para quedarse
En abril de 2019, cuando me incorporé a Grant Thornton como gerente de Administración y Finanzas, uno de los principales riesgos era la continuidad y calidad de los servicios a nuestros clientes internos en un año electoral, en un escenario muy probable de dificultad de acceso del equipo a su puesto de trabajo en el centro de la ciudad. Incorporamos tecnología migramos a equipos portátiles, conexión VPN, creamos casillas de correo temáticas por área de interés, adoptamos WhatsApp, Skype y Teams para comunicarnos. ¡Listo! Tenemos ese riesgo cubierto. Lo probamos y funcionaba. Afortunadamente transcurrió el período de elecciones sin sobresaltos.
Lo que no imaginábamos entonces era que el coronavirus haría por el home office en dos semanas más de lo que nosotros habíamos hecho en un año.
Del techo de cristal a la campana de acero
Pese a los avances que se registraron en los últimos años, el sesgo de género continúa siendo un problema en las empresas argentinas.
En la Argentina el porcentaje de mujeres que ocupan puestos en la dirección de empresas ronda el 20%, de acuerdo a un estudio de la consultora Grant Thornton. La cifra implica una baja de tres puntos frente a los niveles de 2018 y con estos resultados la Argentina se ubicó en el puesto 32 de un ranking de 35 países que realiza Grant Thornton.
Cuentas protegidas. Ciberseguridad en tiempos de aislamiento
Computadoras, tablets y celulares trabajan a destajo por estos días. Casi sin respiro, cumplen con el home office, son el vehículo para pagar cuentas y hacer transferencias, al rato tienen a un niño sentado frente a su clase de matemáticas y antes de terminar el día se convierten en pantalla de cine. Son una puerta abierta al exterior. Y también una puerta abierta a ciberataques.
"Los cibercriminales siempre están esperando este tipo de oportunidades y usan la ingeniería social para explotar la debilidad humana, como cualquier otra vulnerabilidad. La ingeniería social es esencialmente una forma de manipulación de las personas y una forma fácil para los criminales de obtener ingresos con resultados altamente efectivos", describe Fabián Bogado, gerente de Consultoría en Sistemas de Grant Thornton Argentina.
¿Cómo están llevando los argentinos el Home Office forzado?
Grant Thorton, la firma global de auditoría y asesoramiento fiscal, legal y financiero, presenta un articulo sobre el panorama del trabajo remoto en el país a raíz de la crisis sanitaria. A partir del brote de Coronavirus y el aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno, los ciudadanos están descubriendo una nueva modalidad de trabajo 100% remota. Previo al famoso virus, eran 970 mil los argentinos que trabajaban desde casa.
A medida que fue avanzando la situación, algo que empezó siendo una opción se volvió una obligación, y hoy la realidad de la mayoría de los argentinos es el trabajo remoto. Según el Gerente de Administración y Finanzas de Grant Thornton Argentina, Marcelo Matilla, el home office “perdió su concepto de ‘beneficio corporativo’ para pasar a ser ‘condición básica’ de trabajo. Nada ni nadie empujo más la digitalización y el trabajo remoto que esta pandemia”.
Los profesionales más buscados en el mercado
Los gerentes de recursos humanos se preparan para un año en el que las empresas harán foco principalmente en darle mayor diversidad e inclusión a su pool de talentos, trabajar en la generación de propósito para atraer a los buenos profesionales y capitalizar el uso de la tecnología en los procesos.
Matiana Behrends, responsable de gestión de personas de Grant Thornton Argentina, afirma: "Las empresas harán foco en retener talentos clave, y en caso de tener que sumar personal, que se incorporen exclusivamente para aquellos puestos que deben ser remplazados y no hay candidatos internos".
Líderes de experiencias: sueldos de $400.000 para cubrir esta posición
Son los encargados de transformar a los consumidores en fans de la marca, por lo que colaboran para diseñar cada punto de contacto con los clientes Las empresas lo repiten como un mantra: el cliente siempre debe estar en el centro de nuestro negocio. Y con esto también, las compañías más maduras, incluyen a sus colaboradores.
Matiana Behrends, directora de Gestión de Personas de Grant Thornton Argentina, revela que estos ejecutivos "son personas con conocimiento profundos del producto o el servicio que ofrece su empresa".
"La disciplina de origen es menos relevante que el conocimiento de la experiencia que gestionan. Sí son muy importantes las competencias blandas como saber escuchar, innovar y tener creatividad", describe.