Noviembre 2020
03 nov 2020Noviembre 2020
El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
Las empresas ya han comenzado a considerar la diversidad no solo como una oportunidad para mejorar el negocio, sino para hacer un mundo mejor. El valor de la Gestión de la Diversidad implica pasar de la inclusión a la integración. Se trata de un cambio cultural que involucra determinación, gestión e indicadores claros. “Esto supone valorar las distintas aproximaciones y perspectivas que cada persona tiene no solo respecto al trabajo que desempeña sino también por su visión del mundo y su forma de encarar los desafíos que le propone el contexto”, explica Gonzalo Rossi, CEO de Whalecom, consultora líder en América Latina, con más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica de recursos humanos, cambio organizacional y desarrollo de talento. “Los indicadores nos ayudarán entonces a visualizar el valor de la inclusión en términos de impacto positivo en el negocio, ya que enriquece la toma de decisiones, nutre a la empresa de flexibilidad y de soluciones más innovadoras”, apunta Luis Etchenique, consultor de la compañía.
Algunos indicadores:
- Las firmas de la lista Fortune 500 con mayor representación de mujeres en sus juntas directivas tienen un 53 % más de retorno del capital y un 42 % más de ventas.
- Catalyst.org reveló que las organizaciones que tienen una alta calificación en inclusión y diversidad cuentan con un 70 % más de probabilidades de tener éxito en nuevos mercados.
- En Argentina, en tanto, según un reporte de la Consultora Grant Thornton, el 70% de los puestos directivos son ocupados por hombres.
- El Informe Global de la Brecha de Género 2016 del Foro Económico Mundial llegó a la conclusión de que la igualdad económica entre sexos podría tardar 170 años en producirse, tras una drástica ralentización de los avances.
El empleo empieza a rebotar en construcción e industria
Turismo 2022. En los sectores más comprometidos, como el turismo, las perspectivas de recuperación no llegan antes del 2022. “Los hoteles no sólo sufrieron el efecto de habitaciones vacías, sino que también sintieron el impacto en todo lo vinculado a eventos sociales y corporativos. Debieron apelar a la creatividad a la hora de generar nuevos negocios durante la pandemia, como espacios de coworking con servicios de calidad y tecnología", dice Sergio Verón, Socio de Business Process Solutions en Grant Thornton Argentina.
“Es esencial que el turismo prospere, lo que significa la flexibilización o la eliminación oportuna y responsable de las restricciones a los viajes tanto de cabotaje como internacionales. En la Argentina, como en el resto del mundo, el desafío para los hoteles es muy grande, se espera que las actividades vuelvan a una ‘normalidad’ recién hacia el año 2022, pero seguro luego de esto vendrán tiempos donde más y más personas seguirán viajando por placer o para hacer negocios", agregó Verón.
Qué estrategia es furor en ventas online para que crezcan
Luisina Fabregas Banchi, Head of Marketing and Communications de Grant Thornton Argentina, coincide en que los usuarios hoy necesitan ver que las marcas tienen una presencia online más de allá de un portal.
"Es necesario estar en redes sociales, marketplaces, eCommerce propios y todos los canales posibles", complementa la ejecutiva, quien agrega que "lo más importante es que tu usuario tenga una experiencia fluida al momento de querer ejecutar una compra".
Y remarca: "Esto deriva finalmente en tener todas las opciones posibles para que tu cliente elija la que más le guste. Mercado Libre a veces no te ofrece beneficios, un costo de envío competitivo o a la marca un canal de comunicación óptimo, y eso hace que una venta no se concrete".
Prevalencia Creciente de: Servicios de nómina y contabilidad mercado
La implementación del informe Servicios de nómina y contabilidad ha sido un hito importante en la industria de Tecnología y medios.
Ofrece una descripción general completa, las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento de Servicios de nómina y contabilidad del mercado por tipo de producto, aplicación, principales fabricantes y principales regiones geográficas. Algunas de las empresas importantes analizadas en el informe Servicios de nómina y contabilidad son:
- PwC
- Ernst & Young
- Deloitte
- KPMG
- BDO International
- Grant Thornton
Cómo la crisis afecta a la aviación comercial
COVID-19 ha sido un shock sin precedentes para la industria de la aviación mundial, resultando en flotas de aviones inactivas, aeropuertos vacíos y una caída enorme y repentina en el número de pasajeros.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el número de pasajeros en Europa se redujo un 97% en junio en comparación con el año pasado. Se pronostica que el sector no volverá a los niveles de actividad de 2019 hasta 2024, según explica el informe sobre este tema de la consultora y auditora Grant Thornton.
La aviación está comprometida a largo plazo respecto de las disrupciones relacionadas con la pandemia, pero ¿cuáles son los desafíos específicos que enfrentan las empresas?
Gimnastas de la crisis
A la situación económico-financiera delicada que vivía el país, al igual que
varias industrias en particular, se le sumó el desafío de adaptarse al trabajo
remoto. Esto era una cuenta pendiente para gran parte de las compañías que tenían más desarrollada en otros sectores su logística de home office y digitalización de tareas. Marcelo Matilla, gerente de Administración y Finanzas de Grant Thornton Argentina, resume: “El equipo nunca había trabajado en la casa, su hábitat era la oficina”.
Matilla apunta que el rol de Tesorería fue clave durante los primeros dos meses de la cuarentena: “El tema era facturar y cobrar por lo que el tesorero
y las áreas de Facturación y Cobranzas fueron críticas”. Y agrega: “Una vez que apagaste el incendio y te alcanza para pagar los sueldos, recién ahí empezás a evaluar alternativas financieras, ver qué préstamo conviene, etc. Pasás de una subsistencia a una planificación previendo escenarios y teniendo un libro de jugadas ante cada situación”.
Biden ante la decisión de tener que cerrar el país
Estados Unidos se acerca a los 11 millones de contagios de coronavirus, y tuvo más de 245.000 muertes. Pero el problema no deja de crecer. Además de lo sanitario, está el deterioro su economía. Incluso con noticias prometedoras sobre una exitosa vacuna, es poco probable que la misma se distribuya ampliamente hasta dentro de muchos meses.
`El covid19 todavía determina el curso de la economía. El aumento actual de los casos es mucho más preocupante y se espera que sea más perturbador para la actividad económica`, estimó la economista Diane Swonk de la consultora Grant Thornton.
EEUU: la nueva ola de COVID-19 amenaza el crecimiento económico
Las infecciones por coronavirus en Estados Unidos han alcanzado nuevos niveles récord de más de 150.000 al día, lo que ha hecho que las autoridades de muchas zonas impongan nuevas restricciones.
El covid19 "todavía determina el curso de la economía", estimó la economista Diane Swonk de la consultora Grant Thornton, en un análisis. "El aumento actual de los casos es mucho más preocupante (...) y se espera que sea más perturbador para la actividad económica",añadió.
El coronavirus deja más de 1,3 millones de muertes mundiales
El covid19 "todavía determina el curso de la economía", estimó la economista Diane Swonk de la consultora Grant Thornton, en un análisis.
Con 284.000 nuevos casos diarios, Europa sigue siendo la región que registra la mayor progresión, incluso si los nuevos contagios parecen ahora haberse estabilizado (+1%). Las restricciones se siguen multiplicando en el Viejo Continente, como en Grecia que anunció el sábado el cierre de escuelas primarias y guarderías, o en Portugal donde el sábado el toque de queda en vigor, entre las 23H00 y las 05H00 entre semana, pasó a adelantarse a la 13H00 los dos próximos fines de semana.
Biden prepara gran estímulo con Yellen de secretaria del Tesoro
Se estima que Yellen revertirá esa medida a principios del próximo año, después de que la campaña de Biden criticara la decisión de Mnuchin.
“En lugar de una disonancia y la ruptura que hemos visto recientemente entre el Tesoro y la Fed, este es un frente unificado, pero un frente unificado en la dirección correcta”, dijo Diane Swonk, economista jefe de Grant Thornton. “Necesitamos esto”.