
El paquete Ómnibus, publicado inicialmente en febrero de 2025, busca responder a esta demanda de simplificación. Incluye propuestas de cambios a los requisitos de la CSRD y la Directiva de Diligencia Debida en Sustentabilidad Corporativa (CSDDD - Corporate Sustainability Due Diligence Directive) y, hasta la fecha, ha pasado por varias rondas de negociación dentro del proceso legislativo de la UE.
El 13 de octubre de 2025, el Comité de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo (PE) aprobó su posición sobre los cambios propuestos al paquete Ómnibus.
Si bien el Parlamento Europeo alcanzó un acuerdo inicial, aún quedan pasos para que esta posición se finalice, incluyendo la aprobación en sesión plenaria y negociaciones sobre el texto definitivo con los Miembros del Parlamento Europeo (MPEs) y los gobiernos de la UE.
Actualmente, la posición todavía no fue aceptada en el Parlamento Europeo, ya que fue derrotada por poco en la votación de la sesión plenaria del 22 de octubre. Volverá al Parlamento el 13 de noviembre, cuando está prevista la próxima votación.
Resumen de la posición
La posición del PE incluye propuestas de cambios tanto para la CSRD como para la CSDDD, con el objetivo de reducir la carga de reporte:
Cambios en la CSRD
- Reducción del alcance: Se proponen umbrales de 1.000 colaboradores y una facturación neta de €450 millones para que las entidades de la UE estén alcanzadas por el reporte CSRD, lo que reducirá la cantidad de entidades obligadas a reportar en comparación con los umbrales actuales. También se propone un umbral de facturación neta en la UE de €450 millones para entidades no pertenecientes a la UE, sin requisito asociado de colaboradores.
- Limitación de requisitos de información: La posición incluye una limitación sobre la información que las entidades más grandes pueden solicitar a sus socios en la cadena de valor que están fuera del alcance de la CSRD. Las entidades obligadas a reportar bajo la CSRD no podrán solicitar información más allá de lo requerido por estándares voluntarios para entidades fuera de alcance en su cadena de valor.
- Portal digital: La Comisión Europea (CE) acordó establecer un portal digital con plantillas, guías e información gratuitas.
Cambios en la CSDDD
- Reducción del alcance: Se proponen umbrales de 5.000 o más colaboradores y más de €1.500 millones en ingresos, lo que reducirá drásticamente la cantidad de entidades alcanzadas en comparación con los umbrales actuales.
- Enfoque basado en riesgos: Se introduce un enfoque basado en riesgos, por el cual las entidades solo deberán solicitar información necesaria si existe una expectativa razonable de un impacto adverso en las actividades de sus socios comerciales, en vez de solicitar sistemáticamente la información requerida.
- Sin responsabilidad a nivel UE: La posición indica que las obligaciones derivadas de incumplimientos de la CSDDD serán cubiertas bajo la ley nacional, y no a nivel de la UE.
Nuestro pensamiento
Nos alegra ver que los esfuerzos de simplificación son una prioridad tanto para el PE como para la Comisión Europea. En particular, el límite sobre la información que las entidades alcanzadas pueden solicitar a socios de la cadena de valor debería evitar que las entidades grandes trasladen la carga de reporte a las entidades más pequeñas.
Sin embargo, creemos que el proceso de simplificación ha sido complicado y lento, y aún no se ha finalizado. La incertidumbre sobre cuáles serán los cambios y cuándo se aprobarán ha generado confusión en el proceso, que esperamos se resuelva pronto con un conjunto claro de requisitos finales disponibles.
En Grant Thornton, publicamos varias alertas relacionadas con el paquete Ómnibus. Para más información, podés leerlas acá:
- Alerta de Sostenibilidad 2025-05 - La CE publica propuestas importantes para simplificar regulaciones
- Alerta de Sostenibilidad 2025-08 - El Parlamento Europeo adopta la propuesta stop-the-clock
- Alerta de Sostenibilidad 2025-12 - La Comisión Europea adopta un nuevo Acto Delegado para simplificar los requisitos del Reglamento de Taxonomía de la UE
- Alerta de Sostenibilidad 2025-14 - La Comisión Europea adopta enmiendas “quick fix” a las ESRS para entidades de la Ola 1
- Alerta de Sostenibilidad 2025-15: EFRAG publica borradores revisados de las ESRS