Sostenibilidad

EFRAG publica un informe de progreso sobre la simplificación de las ESRS

insight featured image
La Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés Corporate Sustainability Reporting Directive) entró en vigor el 1 de enero de 2023 y la primera ola de entidades informantes, que incluye grandes empresas que cotizan en bolsa con más de 500 empleados (también conocidas como entidades de la «Ola 1»), han preparado sus primeros informes de sostenibilidad para los ejercicios financieros que comenzaron a partir del 1 de enero de 2024.

Contexto

Desde que la CSRD se convirtió en ley, ha habido crecientes demandas en la Unión Europea para simplificar los requisitos y reducir la carga de información asociada a los informes de sostenibilidad. Como resultado, en noviembre de 2024, la Comisión Europea (CE) anunció su intención de presentar una propuesta para modificar tres pilares clave del Pacto Verde Europeo mediante un Paquete Ómnibus. Estos pilares clave son la CSRD, la Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD, por sus siglas en inglés Corporate Sustainability Due Diligence Directive) y el Reglamento de Taxonomía.

En relación con el proceso Ómnibus, la CE le encomendó al Grupo Asesor Europeo en Información Financiera (EFRAG - European Financial Reporting Advisory Group) la tarea de proporcionar asesoramiento técnico para la adopción de un acto delegado que revise y simplifique las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS - European Sustainability Reporting Standars) vigentes. En respuesta a una solicitud formal del Comisionado de la CE, el EFRAG ha publicado un informe de progreso que detalla el estado actual de las iniciativas de simplificación.

Actualización del progreso

En su informe, el EFRAG indicó que avanza según lo previsto y que, a julio 2025, ha alcanzado los hitos clave, incluyendo la adopción de directrices estratégicas para la simplificación, la realización de un ejercicio para recopilar evidencia que oriente el trabajo futuro y el inicio de la redacción de las normas revisadas. Además de estas actualizaciones de estado, el EFRAG también identificó y activó seis ‘palancas’ clave de simplificación destinadas a reducir la carga de presentación de informes. Estas palancas son preliminares y, por lo tanto, están sujetas a cambios.

Palancas clave

Las seis palancas clave activadas son:

PALANCA 1: Simplificación de la Evaluación de Doble Materialidad (DMA - Double Materiality Assessment)

El EFRAG propone modificar una serie de disposiciones relacionadas con la DMA y la materialidad de la información. Estas modificaciones incluyen:

  • Reducción de la complejidad general del proceso de DMA al aclarar que la DMA es un enfoque “de arriba hacia abajo” y que el nivel esperado de evidencia para respaldar las conclusiones debe ser razonable y proporcionado.
  • Aclaración y fortalecimiento de los criterios de materialidad de la información con un enfoque en la utilidad para la toma de decisiones,
  • Introducción del filtro de materialidad de la información para todos los puntos de datos,
  • Aclaración de lo siguiente:
    • La interacción entre la identificación de impactos, riesgos y oportunidades materiales (IROs - impacts, risks and opportunities) y la evaluación de temas y subtemas materiales,
    • La naturaleza ilustrativa de la lista de temas en ESRS 1, AR 16,
    • La evaluación de temas y subtemas materiales, y
    • El nivel esperado de granularidad en los informes.
  • Abordaje de cómo se consideran las acciones de mitigación, prevención y remediación al evaluar un impacto de materialidad y cómo definir los impactos positivos,
  • Abordaje de si una entidad puede incluir información sobre asuntos no materiales y, de ser así, bajo qué condiciones,
  • Aclaración de que si solo un subtema es material, esto no activa la presentación de informes sobre todos los puntos de datos en el estándar temático pertinente, y
  • Pone énfasis adicional en el objetivo de una presentación justa.

PALANCA 2: Mejor legibilidad/concisión de las declaraciones de sostenibilidad y mejor inclusión en los informes corporativos en su conjunto

EFRAG propone flexibilizar la declaración de sostenibilidad. Para lograrlo sin contradecir las prácticas de presentación de informes existentes, EFRAG clarifica las áreas de flexibilidad:

  • Proporcionando la opción de tener un «resumen ejecutivo» al comienzo de la declaración de sostenibilidad,
  • Brindando la opción de revelar la información más detallada en una sección o apéndice dedicado,
  • Aclarando que las entidades pueden presentar información relacionada con la Taxonomía de la UE en un apéndice específico,
  • Sugiriendo que las entidades presenten información adicional sobre asuntos no materiales en secciones o apéndices específicos, y
  • Desalentando la repetición de información relacionada con los mismos temas.

PALANCA 3: Modificación crítica de la relación entre los Requisitos Mínimos de Divulgación (MDR - Minimum Disclosure Requirements) y las especificaciones temáticas

El EFRAG reconoció que existe una superposición entre los datos obligatorios en las normas temáticas y los MDR para políticas, acciones y objetivos (PATs - Policies, actions and targets) en la ESRS 2 «Divulgaciones generales». Para abordar esto, el EFRAG está implementando las siguientes decisiones preliminares:

  • Reducción del número de puntos de datos obligatorios en los MDR transversales en el nivel ESRS 2,
  • Reducción de los datos PATs obligatorios en las normas temáticas,
  • Aclaración de que los PATs solo deben reportarse si una entidad los tiene,
  • Centralización de la lista de temas materiales para los que no existen PATs en torno a un único punto de datos,
  • Refuerzo de la flexibilidad y la legibilidad de las divulgaciones simplificadas, y
  • Aplicación del mismo enfoque a las especificaciones temáticas de ESRS 2.

PALANCA 4: Mejora de la comprensibilidad, claridad y accesibilidad de las Normas

El EFRAG propone reducir el número de divulgaciones voluntarias:

  • Enfatizando que las divulgaciones voluntarias no son una lista de verificación, sino más bien un estímulo a las buenas prácticas para los preparadores más experimentados, y
  • Modificando la estructura general de las Normas para separar claramente el contenido obligatorio y el no obligatorio.

PALANCA 5: Introducción de otras medidas sugeridas para reducir la carga

EFRAG está considerando una serie de medidas de alivio, incluyendo:

  • Alivio para adquisiciones y enajenaciones basado en el pragmatismo y la disponibilidad de datos,
  • Una evaluación de los alivios incorporados en las NIIF S1 y NIIF S2 para ver si son compatibles en el contexto de la UE,
  • Alivio relacionado con la divulgación de oportunidades comercialmente sensibles,
  • Una revisión de los problemas informados sobre los indicadores de Impacto Adverso Potencial de la Regulación de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR PAI - Sustainable Finance Disclosure Regulation Potential Adverse Impact), seguida de posibles modificaciones,
  • Alivio para las métricas cuando no se dispone de los datos y la información necesarios,
  • Alivio para permitir la exclusión de actividades no materiales de los cálculos de métricas,
  • Cambios en la evaluación de los límites de los informes y la cadena de valor, incluida una posible modificación del ESRS E1 para adoptar los estados financieros consolidados como el límite de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como una serie de otras posibilidades,
  • Cambios específicos en la guía de la cadena de valor para entidades del sector financiero, y
  • Alivio para la divulgación de los efectos financieros anticipados, similar al disponible para la NIIF S2, con posible extensión adicional en las estimaciones a largo plazo.

PALANCA 6: Interoperabilidad mejorada

El EFRAG está estudiando oportunidades de interoperabilidad, en particular con las NIIF sobre Divulgación de Sostenibilidad (NIIF SDS). Se espera que los ajustes en los límites de información sobre las emisiones de GEI den lugar a una mejora sustancial de la interoperabilidad.

Implementar la reducción necesaria de puntos de datos obligatorios

Muchas partes interesadas han criticado la gran cantidad de data points de las ESRS y la consiguiente carga de información. Esta afirmación fue apoyada por los esfuerzos de recopilación de datos del EFRAG, que observaron que las partes interesadas creen que los puntos de datos narrativos son demasiado granulares y prefieren un enfoque más basado en principios, y que muchos puntos de datos podrían eliminarse sin afectar la calidad de los datos y la información.

Para abordar estas preocupaciones, además de las herramientas analizadas anteriormente, EFRAG está:

  • Adoptando un enfoque menos granular para las divulgaciones narrativas de los PATs, y
  • Revisando sistemáticamente los puntos de datos y eliminando los menos relevantes -aquellos que no cumplen directamente los objetivos de divulgación-.

Próximos pasos

El EFRAG elaboró un borrador de exposición sobre las ESRS revisadas que fue aprobado a mediados de julio. Del 31 de julio al 29 de septiembre de 2025 se desarrolla una consulta pública abierta mediante una encuesta en línea.

Nuestros pensamientos

Nos complace ver el progreso que el EFRAG está logrando hacia su objetivo de simplificación de las ESRS. Los cambios propuestos documentados en este informe probablemente aliviarán la carga de presentación de informes, en particular para las entidades más pequeñas, y anticipamos que estas aclaraciones facilitarán que los profesionales comprendan e implementen las Normas.

Sin embargo, tenemos algunas preocupaciones sobre el corto período de consulta que se está dando para analizar las revisiones. Entendemos que esto se debe al ajustado plazo con el que cuenta el EFRAG para presentar el informe final a la CE a finales de octubre. No obstante, no estamos seguros de que este tiempo sea suficiente para permitir un adecuado debido proceso.

Podés acceder al informe completo sobre el progreso de las revisiones del EFRAG ESRS acá [pdf, 548 kb].

 

Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte
Visitá nuestra página
Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte