Sostenibilidad

El EFRAG publica borradores revisados de las ESRS

insight featured image
Desde que la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD - Corporate Sustainability Reporting Directive) entró en vigor el 1 de enero de 2023, han aumentado las demandas en la Unión Europea para simplificar los requisitos y reducir la carga de reporte asociada a la información sobre sostenibilidad.

Como resultado, en noviembre de 2024, la Comisión Europea anunció la intención de presentar una propuesta para modificar tres pilares clave del Pacto Verde Europeo mediante un paquete Ómnibus. Estos pilares son la CSRD, la Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD - Corporate Sustainability Due Diligence Directive) y el Reglamento de Taxonomía.

El paquete Ómnibus, publicado en febrero de 2025, dio lugar a varias propuestas, entre ellas la revisión de la Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (ESRS - European Sustainability Reporting Standards). Para esto, la Comisión Europea encomendó al Grupo Consultivo Europeo en Información Financiera (EFRAG - European Financial Reporting Advisory Group) el asesoramiento técnico para la adopción de un acto delegado que revise y simplifique las ESRS existentes.

El 31 de julio de 2025, EFRAG emitió Borradores de Exposición (EDs - Exposure Drafts) revisando las 12 ESRS vigentes, con un período de consulta pública de 60 días. Además de los 12 EDs enmendando ESRS, se publicaron las Bases para Conclusiones, el Registro de Modificaciones y otros ejemplos y resúmenes útiles. Las respuestas a estos EDs se recibieron hasta el 29 de septiembre mediante una encuesta de consulta a través de la página de simplificación de las ESRS.

Resumen de las modificaciones

Para simplificar las ESRS sin comprometer los objetivos del Pacto Verde, los EDs proponen revisarlas utilizando seis palancas de simplificación “de arriba hacia abajo” y una revisión “de abajo hacia arriba” de todos los puntos de datos. Estas buscan reducir la complejidad y se resumen a continuación. Cabe aclarar que este resumen no es una lista exhaustiva de todas las revisiones incluidas en los EDs.

Palancas de simplificación “de arriba hacia abajo”

Palanca Simplificaciones propuestas
PALANCA 1: Simplificación de la Evaluación de Doble Materialidad (DMA - Double Materiality Assessment)
  • Reduce la complejidad general del proceso DMA aclarando que es un enfoque “de arriba hacia abajo” y que el nivel de evidencia esperado para respaldar conclusiones debe ser razonable y proporcional,
  • Introduce el filtro de materialidad de la información para todos los puntos de datos,
  • Agrega una sección llamada “Consideraciones prácticas para determinar los impactos, riesgos y oportunidades materiales y sus temas relacionados a reportar”,
  • Reemplaza el término “asuntos materiales” en ciertos lugares para enfatizar que los impactos, riesgos y oportunidades (IROs - impacts, risks, and opportunities) son materiales y los temas son “a reportar”,
  • Aclara:
    • La interacción entre la identificación de IROs materiales y la evaluación de temas y subtemas materiales;
    • La naturaleza ilustrativa de la lista de temas en la ESRS 1, AR 16 (ahora reubicada en el Apéndice A);
    • El nivel de granularidad (agregación o desagregación) esperado en el reporte;
  • Aborda cómo se consideran las acciones de mitigación, prevención y remediación al evaluar un impacto de materialidad;
  • Aclara que si solo un subtema es material, no se requiere reportar todos los puntos de datos del estándar temático correspondiente; y
  • Enfatiza el objetivo de presentación fiel, en línea con las Normas Internacionales de Divulgación de Sostenibilidad (NIIF SDS).
PALANCA 2: Mejor legibilidad/concisión de los informes de sostenibilidad y mejor integración en el reporte corporativo
  • Ofrece la opción de incluir un “resumen ejecutivo” al inicio del informe de sostenibilidad,
  • Permite divulgar la información más detallada en una sección o apéndice dedicado,
  • Aclara que las entidades pueden presentar información relacionada con la Taxonomía de la UE en un apéndice específico, y
  • Permite presentar información adicional sobre asuntos no materiales en secciones o apéndices dedicados.
PALANCA 3: Modificación crítica de la relación entre Requisitos Mínimos de Divulgación (MDRs - Minimum Disclosure Requirements) y especificaciones temáticas

Para abordar la superposición entre puntos de datos obligatorios en los estándares temáticos y MDRs para políticas, acciones y objetivos (PATs - policies, actions and targets) en la ESRS 2 “Divulgaciones generales”, las propuestas:

  • Reducen la cantidad de puntos de datos obligatorios en MDRs transversales a nivel ESRS 2,
  • Reducen los puntos de datos PAT obligatorios en los estándares temáticos,
  • Aclaran que solo se deben reportar PATs si la entidad los tiene, y
  • Aplican el mismo enfoque a las especificaciones temáticas de la ESRS 2.
PALANCA 4: Mejor comprensión, claridad y accesibilidad de las Normas

Para reducir la cantidad de divulgaciones voluntarias, las propuestas:

  • Eliminan las divulgaciones voluntarias (divulgaciones “puede”);
  • Modifican la estructura general de las Normas para separar claramente el contenido obligatorio del no obligatorio; e
  • Introducen guías de implementación no obligatorias.
PALANCA 5: Introducción de otros alivios para reducir la carga
  • Introduce alivios para adquisiciones y disposiciones basados en el pragmatismo y la disponibilidad de datos,
  • Introduce alivios relacionados con el uso de “información razonable y sustentable disponible sin costo o esfuerzo indebido”, similar a los de la NIIF S1 “Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad”, pero con un alcance más amplio que incluye todas las métricas y la cadena de valor,
  • Elimina la preferencia por sobreestimaciones de datos directos de contrapartes en la cadena de valor,
  • Aclara el tratamiento de activos arrendados de manera compatible con el enfoque de control operacional del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI), e
  • Introduce un alivio para la divulgación de los efectos financieros anticipados, similar al disponible para la NIIF S1.
PALANCA 6: Mayor interoperabilidad
  • Realiza numerosos ajustes editoriales y sustanciales para alinear las ESRS con las NIIF SDS, incluyendo los puntos de presentación fiel y costo/esfuerzo indebido mencionados antes, entre otros, y
  • Realiza numerosos ajustes editoriales y sustanciales para alinear elementos de las ESRS con el Protocolo GEI.

 

Revisión “de abajo hacia arriba” de todos los puntos de dato

Muchos actores han criticado la gran cantidad de puntos de dato de las ESRS y la carga de reporte resultante. Esto fue respaldado por los esfuerzos de recopilación de datos del EFRAG, que señalaron que los interesados consideran que los puntos narrativos son demasiado detallados, prefiriendo un enfoque más basado en principios, y que muchos puntos podrían eliminarse sin afectar la calidad de la información.

Para abordar estas preocupaciones, además de las mencionadas palancas, el EFRAG redujo los puntos de datos obligatorios en un 57% y el total de divulgaciones (obligatorias y voluntarias) en un 68%. Esto se logró revisando los puntos narrativos para PATs y eliminando los menos relevantes, es decir, aquellos que no cumplen directamente los objetivos de divulgación. Para ver el detalle de los puntos eliminados, consultá el Registro de Modificaciones de cada Norma.

Próximos pasos

Las enmiendas clave resumidas arriba están propuestas en los EDs, con los cambios a las ESRS originales documentados en el Registro de Modificaciones. El EFRAG puso a disposición en su página web una encuesta de consulta para que los interesados envíen su Feedback. La encuesta contenía 30 preguntas y los encuestados podían elegir a cuáles responder. Había una sección opcional para comentarios más detallados a nivel de Requisito de Divulgación o párrafo del ED, que se podía enviar usando una planilla de Excel provista.

El período de consulta estuvo abierto por 60 días, hasta el 29 de septiembre de 2025. Tras el cierre, el EFRAG se encuentra revisando los resultados y brindará su asesoramiento técnico final sobre las ESRS a la Comisión Europea antes del 30 de noviembre de 2025.

Nuestra opinión

Nos alegra ver el avance del EFRAG hacia el objetivo de simplificación de las ESRS con estas revisiones. Dado que los cambios son muy significativos, aún es temprano para comprender plenamente el impacto que tendrán en la reducción de la carga de reporte. Sin embargo, apoyamos el objetivo general de simplificar las ESRS y esperamos que, especialmente para entidades más pequeñas, estas aclaraciones faciliten la comprensión e implementación de las Normas.

No obstante, creemos que el volumen de revisiones dificultará el proceso de evaluación de estos cambios en los plazos previstos. Entendemos que esto se debe al cronograma ajustado que tiene el EFRAG para emitir el informe final a la Comisión Europea a fines de noviembre, pero este plazo podría no permitir un adecuado debido proceso.

Publicamos varias alertas relacionadas con el paquete Ómnibus. Para más información, hacé clic aquí:

  • Alerta de Sostenibilidad: La Comisión Europea adopta enmiendas “quick fix” a las ESRS para entidades de la Ola 1.
  • Alerta de Sostenibilidad: La Comisión Europea adopta un nuevo Acto Delegado para simplificar los requisitos de reporte de la Taxonomía de la UE.
  • Alerta de Sostenibilidad: Propuesta “stop-the-clock” del paquete Ómnibus adoptada por el Parlamento Europeo.

 

Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte
Visitá nuestra página
Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte