
Como resultado, se incrementó el umbral propuesto para la Directiva de Reporte de Sustentabilidad Corporativa (CSRD - Corporate Sustainability Reporting Directive) de 1.000 a 1.750 colaboradores equivalentes a tiempo completo. Además, el PE propuso eliminar los requisitos de planes de transición para el cambio climático de la Directiva de Diligencia Debida en Sustentabilidad Corporativa (CSDDD - Corporate Sustainability Due Diligence Directive).
Antecedentes
Desde que la CSRD entró en vigor en la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2023, han aumentado las demandas para simplificar los requisitos y reducir la carga de reporte asociada a la sostenibilidad.
El paquete Ómnibus, publicado inicialmente en febrero de 2025, busca responder a esta demanda de simplificación. Contiene propuestas de cambios a los requisitos de la CSRD y la CSDDD, y ha atravesado varias rondas de negociación en el proceso legislativo de la UE hasta la fecha.
El 13 de octubre de 2025, el Comité de Asuntos Jurídicos (JURI) del PE aprobó su postura sobre los cambios propuestos al paquete Ómnibus. Sin embargo, esta postura inicial fue derrotada por poco en la votación plenaria del 22 de octubre de 2025.
El 13 de noviembre de 2025, se propuso y aprobó una postura revisada en la sesión plenaria actual. Esta versión contiene ciertos cambios respecto a la postura del 13 de octubre que reducirán aún más el alcance del reporte en comparación con la posición anterior, como se describe en la siguiente sección. El comunicado de prensa está disponible acá.
Si bien el PE aprobó su postura, aún quedan pasos para que estos cambios se finalicen, incluyendo negociaciones sobre el texto definitivo con los gobiernos de la UE.
Resumen de la postura revisada
La postura del PE contiene cambios propuestos, tanto para la CSRD como para la CSDDD, orientados a reducir la carga de reporte y se detallan a continuación:
Cambios en la CSRD
| Postura del 13 de octubre | Postura del 13 de noviembre | |
|---|---|---|
|
Reducción de alcance
|
Se proponen umbrales de 1.000 colaboradores equivalentes a tiempo completo (FTE, por sus siglás en inglés full-time equivalent) y una facturación neta de €450 millones para entidades de la UE, lo que reduce la cantidad de entidades obligadas a reportar respecto a los umbrales iniciales. También se propone un umbral de facturación neta de €450 millones en la UE para entidades no UE, sin umbral de empleados asociado.
|
Se propone aumentar el umbral a 1.750 colaboradores FTE. Los demás puntos de reducción de alcance permanecen igual que en octubre.
|
|
Limitación de solicitud de información
|
Incluye una limitación sobre la información que las entidades más grandes pueden solicitar a sus socios de la cadena de valor que están fuera del alcance de la CSRD. Las entidades obligadas a reportar no podrán solicitar información más allá de lo requerido en los estándares voluntarios a las entidades en su cadena de valor fuera del alcance.
|
Sin cambios respecto a octubre.
|
|
Portal digital
|
La Comisión Europea acordó establecer un portal digital con plantillas, guías e información gratuitas.
|
Sin cambios respecto a octubre.
|
Cambios en la CSDDD
| Postura del 13 de octubre | Postura del 13 de noviembre | |
|---|---|---|
|
Reducción de alcance
|
Se proponen umbrales de 5.000 colaboradores o más y más de €1.500 millones en ingresos, lo que reduce drásticamente la cantidad de entidades alcanzadas respecto a los umbrales actuales.
|
Sin cambios respecto a octubre.
|
|
Enfoque basado en riesgos
|
Introduce un enfoque basado en riesgos, donde las entidades solo deben solicitar información si existe una expectativa razonable de impacto adverso en las actividades de sus socios comerciales, en vez de solicitar sistemáticamente la información requerida.
|
Sin cambios respecto a octubre.
|
|
Sin responsabilidad a nivel UE
|
Las obligaciones derivadas de incumplimientos de la CSDDD serán cubiertas por la legislación nacional, no a nivel de la UE.
|
Sin cambios respecto a octubre.
|
|
Plan de transición
|
No abordado en esta postura.
|
La postura revisada elimina el requisito previo de implementar un plan de transición para la mitigación del cambio climático compatible con el Acuerdo de París.
|
Próximos pasos
Con esta votación, el proceso pasa a negociaciones entre el PE y el Consejo Europeo como legisladores, con la Comisión Europea facilitando la negociación. Se espera que las discusiones del "Triálogo" comiencen esta semana, con el objetivo de finalizar las negociaciones para el 8 de diciembre y la legislación definitiva antes de fin de año. Dado que aún existen diferencias entre las propuestas de las tres instituciones, queda por ver cómo será la propuesta legislativa final una vez acordados los compromisos y concluidas las negociaciones. Las posiciones divergentes también generan incertidumbre sobre si la legislación podrá finalizarse este año.
Nuestro pensamiento
Más allá de lo que se avecina respecto a la reducción de obligaciones de reporte de sostenibilidad en Europa, sostenemos que esto no debería traducirse automáticamente en una menor ambición para el reporte de sostenibilidad. Observamos que las empresas que integran la sostenibilidad en su estrategia logran que el uso del tiempo y los recursos genere valor para la entidad, sus partes interesadas y la sociedad en general.
Publicamos varias alertas relacionadas con el paquete Ómnibus. Podés leerlas acá:
- Alerta de Sostenibilidad 2025-05 - La CE publica propuestas importantes para simplificar regulaciones
- Alerta de Sostenibilidad 2025-08 - El Parlamento Europeo adopta la propuesta stop-the-clock
- Alerta de Sostenibilidad 2025-12 - La Comisión Europea adopta un nuevo Acto Delegado para simplificar los requisitos del Reglamento de Taxonomía de la UEE
- Alerta de Sostenibilidad 2025-14 - La Comisión Europea adopta enmiendas “quick fix” a las ESRS para entidades de la Ola 1
- Alerta de Sostenibilidad 2025-15 - EFRAG publica borradores revisados de las ESRS
- Alerta de Sostenibilidad 2025-17 - Continúan las negociaciones para reducir los requisitos de reporte.