SOSTENIBILIDAD

Paquete Ómnibus: la CE publica propuestas importantes para simplificar regulaciones

insight featured image
El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea (CE) publicó un nuevo paquete de propuestas (Ómnibus) para modificar algunos pilares clave del Pacto Verde Europeo.

Se trata de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés), Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD, por sus siglas en inglés) y el Reglamento de Taxonomía. Además, la propuesta Ómnibus propone modificaciones a otros aspectos de la normativa de la Unión Europea (UE). Estas propuestas presentadas al Parlamento Europeo en marzo de 2025, se espera que sean tratadas con carácter prioritario, con vistas a ultimarlas lo antes posible este año.

Propuesta Ómnibus

El objetivo general de la propuesta es reducir las cargas de presentación de informes, en particular para las pequeñas y medianas empresas, y aumentar la eficiencia en los informes de sostenibilidad. Esto se debe a la presión para fomentar un entorno de crecimiento en la UE.

Si se adopta tal como se propone, tendrá un impacto significativo en múltiples áreas de la regulación de la UE.

CSRD

El Paquete Ómnibus modifica significativamente varias áreas clave establecidas en la CSRD. Los principales cambios incluyen:

  • Reducción del alcance: La CSRD actual se aplica a todas las grandes empresas (es decir, entidades que cumplen dos de los tres umbrales siguientes: €50 millones de facturación neta, €25 millones de balance general, 250 empleados), así como a las pequeñas y medianas empresas (PYME) que cotizan en un mercado regulado de la UE. El paquete propone reducir el alcance para incluir únicamente a las grandes empresas con más de 1.000 empleados (es decir, entidades con 1.000 empleados o más y €50 millones de facturación neta o más de €25 millones de balance general).
    Esto significa que cualquier entidad con menos de 1.000 empleados ya no estará dentro del alcance, pero podrá elegir informar voluntariamente según los estándares voluntarios para PYMES (VSME, por sus siglas en inglés). La CE estima que esto reducirá el número de entidades dentro del alcance en aproximadamente un 80%.
  • Límite en la cadena de valor: Las entidades que ya no estén dentro del alcance de los requisitos actualizados, podrán limitar la información que las entidades que permanezcan dentro del alcance pueden solicitarles. Esta, se limitará a la información requerida por la VSME, que es menos exhaustiva que los requisitos completos de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS). Esto ayudará a garantizar que los requisitos de presentación de informes de sostenibilidad para grandes entidades no supongan una carga para las entidades más pequeñas de sus cadenas de valor.
  • Aplazamiento de los requisitos de presentación de informes: Se propone posponer por dos años los requisitos de presentación de informes para las entidades que actualmente están dentro del alcance de la CSRD y que deben presentar informes a partir de 2026 o 2027 (es decir, las entidades de las Olas 2 y 3).
  • Limitaciones a los requisitos adicionales: El Paquete Ómnibus propone eliminar la capacidad de la CE de adoptar normas sectoriales específicas y eliminar la posibilidad de que la CE exija una garantía razonable en lugar de una garantía limitada.

Taxonomía de la UE

El Paquete Ómnibus propuesto también modificará el Reglamento de Taxonomía de la UE. Los principales cambios incluyen:

  • Reducción del alcance: el alcance actual de las obligaciones de presentación de informes de taxonomía de la UE es coherente con la CSRD tal como se adoptó. El Paquete Ómnibus propone limitar las obligaciones de presentación de informes de Taxonomía de la UE únicamente a las entidades más grandes (en consonancia con el alcance de la CSDDD), con una opción de presentación de informes voluntarios para las entidades dentro del alcance de los requisitos revisados de la CSRD.
  • Alineación parcial con la taxonomía: Se propone crear una nueva opción para informar sobre actividades que estén parcialmente alineadas con la Taxonomía de la UE. Con esto se pretende crear un entorno que fomente una transición gradual hacia el uso de la Taxonomía de la UE a lo largo del tiempo.
  • Materialidad: Se propone introducir un umbral de materialidad financiera para los informes de la Taxonomía de la UE.
  • Plantillas de divulgación: La iniciativa Ómnibus propone reducir la cantidad de plantillas de informes requeridas y también reducir la cantidad de puntos de datos necesarios para las plantillas que permanecen vigentes.
  • Criterios de no causar perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH, por sus siglas en inglés): Se propone simplificar ciertos criterios DNSH complejos para la prevención y el control de la contaminación con el objetivo de, eventualmente, simplificar todos los criterios DNSH.
  • Ajustes de ratios: El Paquete Ómnibus propone ajustar ciertos ratios para las instituciones financieras, incluido el cálculo del Ratio de Activos Verdes (GAR, por sus siglas en inglés). Estos ajustes buscan simplificar los cálculos que se requieren actualmente.

La CE invitó a presentar comentarios sobre los cambios propuestos en la Taxonomía de la UE hasta el 26 de marzo de 2025. Este fue el único aspecto del Paquete Ómnibus abierto a comentarios públicos.

CSDDD

El Paquete Ómnibus también propone modificar varias áreas clave relacionadas con la CSDDD. Los principales cambios incluyen:

  • Aplazamiento de la aplicación de los requisitos: Se propone aplazar la fecha límite de transición (hasta el 26 de julio de 2027) y la primera fase de aplicación de los requisitos (al 26 de julio de 2028).
  • Simplificación de requisitos: Propone simplificar los requisitos de la CSDDD centrando los requisitos sistemáticos de diligencia debida en los socios comerciales directos, y requiriéndoselos a los socios indirectos solo cuando exista información plausible que sugiera la posibilidad de impactos adversos. Además, se propone prolongar el intervalo entre las evaluaciones periódicas regulares de dos a cinco años, con un requisito ad hoc de actualizar las evaluaciones si existen motivos para considerar que ya no son adecuadas.
  • Reducir el efecto de goteo: de manera similar al cambio de la CSRD, se propone reducir la carga de reportes de las pequeñas y medianas empresas (es decir, aquellas que tienen menos de 500 empleados) en las cadenas de valor de entidades más grandes al acotar la cantidad de información que las entidades más grandes pueden solicitar, limitándola a la información especificada en la CSRD VSME.
  • Otros: Además, el Paquete Ómnibus propone aumentar la armonización de los requisitos de diligencia debida, alinear los requisitos sobre la adopción de planes de transición para la mitigación del cambio climático con la CSRD, y eliminar las condiciones armonizadas de la UE para la responsabilidad civil y revisar en profundidad la inclusión de los servicios financieros en el ámbito de aplicación de la CSDDD.

Otros cambios

El Paquete Ómnibus también incluye otras enmiendas propuestas relacionadas con el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM, por sus siglas en inglés), así como modificaciones para simplificar y optimizar el uso de ciertos programas de inversión. Para acceder a la propuesta completa y a un resumen detallado, consultá el comunicado de prensa de la CE acá.

 

Nuestros pensamientos

Apoyamos el lanzamiento de este Paquete Ómnibus. Estas simplificaciones y cambios en los requisitos de alcance reducirán significativamente la carga de presentación de informes para muchas pequeñas y medianas empresas. Además, las reducciones en la complejidad beneficiarán a todas las entidades, ya sea que simplemente estén realizando una evaluación de alcance o estén obligadas a informar conforme a los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) completos.

Creemos que estas propuestas permitirán a las entidades dedicar más tiempo a considerar los requisitos de la CSRD, lo que les permitirá establecer el proceso y los controles necesarios para lograr una sólida presentación de informes de sostenibilidad. Alentamos a las entidades a continuar con el proceso para estar preparadas para abordar los requisitos cuando sea necesario. A las entidades que ya no están dentro del ámbito de la CSRD, las animamos a aplicar los requisitos de la VSME. Esto garantizará que cumplan con los requisitos de la cadena de valor, a través las normas de límite de la cadena de valor que propone el Paquete Ómnibus.

 

Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte
Visitá nuestra página
Conocé más sobre cómo nuestros expertos en Sostenibilidad pueden ayudarte