- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Bahamas
- Belize
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Dominica
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Haití
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- Jamaica
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
El documento combina datos surgidos en entrevistas a inversores, especialistas externos del sector y expertos de Grant Thornton, explorando las tendencias, desafíos y oportunidades enfrentadas por el mercado de bienes raíces.
El partido político: Identificando la estabilidad emergente
En medio de la creciente incertidumbre generada por una serie de puntos álgidos geopolíticos, los inversores inmobiliarios están buscando rentabilidad en territorios extranjeros conocidos por su estabilidad política. Esto está pasando a pesar de que las condiciones macroeconómicas están en su posición más firme desde la crisis financiera de 2008, con mensajes sólidos que surgen de las economías más avanzadas.
Lea el reporte completo haciendo click aquí [ 2284 kb ]
También aparece como