Julio 2021
01 jun 2021Julio 2021
Caída sin freno para las oficinas: los precios bajaron 35%, la vacancia es del 18% y es el peor momento desde el 2001
La última edición del estudio Global Business Pulse de Grant Thornton (una de las organizaciones a nivel mundial especializada en auditoría, impuestos y consultoría independiente) detalló que el 36,7% de las empresas del mercado medio están planificando medidas para abordar las cuestiones de recursos humanos y de gestión de cara a la recuperación del negocio.
Mariana Amores, gerente de RRHH de Grant Thornton Argentina, comentó a Infobae que “las áreas laborales han atravesado un profundo proceso de reconversión, ya sea en aquellas empresas de rubros esenciales como en otras que pudieron sostener su actividad a través del teletrabajo. Contención, empatía, acompañamiento y comunicación son las palabras que cobraron protagonismo desde marzo 2020. En un principio apareció el miedo por el desconocimiento, la incertidumbre, derivada de la enfermedad propiamente dicha pero muchas veces con repercusiones en la situación laboral y económica de las familias, y un sentimiento colectivo de solidaridad y apoyo mutuo”.
Caída sin freno para las oficinas: los precios bajaron 35%, la vacancia es del 18% y es el peor momento desde el 2001
La última edición del estudio Global Business Pulse de Grant Thornton (una de las organizaciones a nivel mundial especializada en auditoría, impuestos y consultoría independiente) detalló que el 36,7% de las empresas del mercado medio están planificando medidas para abordar las cuestiones de recursos humanos y de gestión de cara a la recuperación del negocio.
Mariana Amores, gerente de RRHH de Grant Thornton Argentina, comentó a Infobae que “las áreas laborales han atravesado un profundo proceso de reconversión, ya sea en aquellas empresas de rubros esenciales como en otras que pudieron sostener su actividad a través del teletrabajo. Contención, empatía, acompañamiento y comunicación son las palabras que cobraron protagonismo desde marzo 2020. En un principio apareció el miedo por el desconocimiento, la incertidumbre, derivada de la enfermedad propiamente dicha pero muchas veces con repercusiones en la situación laboral y económica de las familias, y un sentimiento colectivo de solidaridad y apoyo mutuo”.
Qué recomienda Andrea Grobocopatel para acortar la brecha de género en las empresas
Apenas el 28% de los puestos gerenciales y de liderazgo en las organizaciones a nivel mundial están ocupados por mujeres, una situación que no parece haber representado grandes cambios en los últimos 27 años, según datos de la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
Y, si bien la proporción de mujeres en roles de alta dirección llegó a su máximo histórico para la Argentina (el 31% de los puestos de alta gerencia son ocupados por mujeres, superando en siete puntos al 24% de 2020), de acuerdo al informe Women In Business, de la consultora Grant Thornton International, todavía falta mucho para alcanzar la paridad.
¿Adiós al home office? Cómo se vive el regreso a la oficina
Según la última edición del estudio Global Business Pulse de Grant Thornton el 46,8% de las empresas está planificando cómo gestionar el rendimiento en la vuelta a la oficina. “Si la planificación es cuidadosa, con un nivel considerable de interacción, estos cambios pueden ser una oportunidad para recuperar el terreno perdido. Hay que poner al empleado en el centro de la escena”, apunta Mariana Amores, gerente de Recursos Humanos.
Mujeres de la industria argentina: ¿cómo lograron ser las mejores en lo que hacen?
La edición 2020 del reporte Women in Business de la Consultora Grant Thornton , en la que participaron más de 4800 líderes de empresas medianas, aumentó 4 puntos porcentuales desde la edición anterior. Dice también que en 2019, el 43% de empresas argentinas no contaba con mujeres en puestos la alta gerencia y que 2020 esa la cifra cayó al 28%.
Parece que esto está en marcha. El informe de Grant Thornton dice que el 78% de las empresas medianas están trabajando en crear una cultura inclusiva. Esto es así porque, lejos de implicar una carga para las empresas, la diversidad es un buen negocio. La misma encuesta de UIPBA da cuenta que las empresas más diversas obtienen un 38% más de ganancias.
IGECH: UN CASO DE ALTA DIRECCIÓN
Mientras el 42,9% de la población trabajadora en Argentina son mujeres, su porcentaje en cargos de Dirección se reduce al 31,2%. Así lo revelan las estadísticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Sin embargo, y de acuerdo con el reporte Women In Business, presentado a nivel global por la consultora Grant Thornton International en marzo de este año, estas cifras exhiben cierta evolución. La firma registró que la proporción de mujeres en puestos de la Alta Dirección de empresas privadas de la Argentina alcanzó el máximo histórico: 31%, lo que supera en 7% el nivel registrado en 2020. En tanto, en América Latina el porcentaje femenino en puestos gerenciales subió a 36%, un 3% más que en la edición anterior
La agilidad operativa impulsa los negocios
Las entidades del mercado medio ya contaban con una buena reputación por su agilidad, pero la crisis del COVID ha obligado a los directivos a un replanteo. Deben analizar aún con mayor detenimiento sus operaciones para dotarlas de una mayor capacidad de respuesta, afirma el Global Business Pulse de Grant Thornton.
Frente a esta realidad, Marcelo Matilla, Gerente de administración y finanzas comenta: “cuando los financieros pensábamos tener todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. ¿Cómo será la “nueva normalidad” ?, ¿qué cambios impactan o impactarán en nuestras organizaciones?, ¿cómo adecuarnos?, ¿cómo anticiparnos? La incertidumbre y la ambigüedad son ya normales y vivimos en un mundo “VICA” (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo). En la formulación de las respuestas, encontraremos una palabra común en todas, “adaptación”. Y este proceso de transformación cuenta con dos factores críticos de éxito, velocidad y calidad.”