Abril 2022
21 abr 2022Abril 2022
3 de cada 10 mujeres ocupan cargos directivos en Argentina
Las empresas trabajan para atraer y retener el talento femenino.
A medida que avanza la guerra por el talento, más del 70% de las empresas están trabajando para crear un entorno más inclusivo para atraer y retener el talento femenino, según la investigación Women in Business de Grant Thornton International Ltd., que encuesta a los líderes sénior de 5000 empresas en 29 economías.
Leé el artículo completo en el archivo adjunto.
Las mujeres ocupan más lugares de dirección
Avance lento pero sin freno
La proporción de mujeres ocupando cargos directivos en empresas en el mundo aumentó del 31% al 32% en 2022. Si bien la suba es gradual, se esperaba que la pandemia retrasara este guarismo. En América latina hubo un retroceso. La mayoría de los cargos directivos son en el área de recursos humanos, pero las mujeres ganan terreno en finanzas.
En 2011 eran apenas el 20% las mujeres que ocupaban un cargo directivo a nivel mundial. La tendencia es positiva y parece haber tocado un piso de 30 por ciento sin vuelta atrás: "Las cifras globales han superado con creces el punto de inflexión del 30 por ciento necesario para impulsar un cambio significativo, y podemos ser optimistas en cuanto a que es poco probable que se revierta la tendencia", asegura la investigación Women in Business de Grant Thornton International Ltd., que encuesta a los líderes senior de 5000 empresas en 29 economías.
Leé el artículo completo en el archivo adjunto.
Las mujeres argentinas ocupan el 30% de los puestos directivos
Aunque levemente inferior a la de 2021, la cifra es de las más altas de la región, según un relevamiento de la consultora Grant Thornton. Cómo influyó la pandemia. Qué están haciendo las empresas para ampliar la inclusión laboral
Leé el artículo completo en el archivo adjunto.
3 de cada 10 mujeres ocupan puestos directivos en Argentina
A medida que avanza la guerra por el talento, más del 70% de las empresas están trabajando para crear un entorno más inclusivo para atraer y retener el talento femenino, según la investigación Women in Business de Grant Thornton International Ltd., que encuesta a los líderes sénior de 5000 empresas en 29 economías.
En los primeros días de la pandemia, pocos podrían haber predicho el efecto duradero que tendría el Covid-19 en las formas de trabajo ya establecidas. Ahora, con gran parte del mundo estabilizándose y el reconocimiento de las empresas de que se necesita un cambio, la marcha hacia prácticas laborales más inclusivas para atraer y retener un grupo de talentos más diverso continúa sin cesar.
Leé la nota entera en el archivo.
3 de cada 10 mujeres ocupan puestos directivos en Argentina
A medida que avanza la guerra por el talento, más del 70% de las empresas están trabajando para crear un entorno más inclusivo para atraer y retener el talento femenino, según la investigación Women in Business de Grant Thornton International Ltd., que encuesta a los líderes sénior de 5000 empresas en 29 economías.
Leé el artículo completo en el archivo adjunto.
Perspectiva de género para la oportunidad y el desarrollo
La brecha de género todavía debe enfrentar retos y obstáculos y el ámbito laboral-profesional es uno de los lugares con mayores desafíos al respecto.
Si bien es cierto que la ciencia y la tecnología suele ser uno de los sectores de la economía con escasa o difícil participación femenina, debido a la disparidad en la cantidad de mujeres que estudian carreras relacionadas con ello y las posibilidades laborales que se presentan para el género, la realidad actual indica que esta tendencia está tratando de hacer un fuerte giro dado el impulso femenino y la importancia de los saberes y conocimientos para una industria que crece de forma incesante. En ese sentido, ¿qué sucede con el sector de las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics)?
Leé el artículo completo en el archivo adjunto.