Julio 2022
08 jul 2022Julio 2022
3 tips para mejorar las métricas de tu negocio: mide lo que valoras o valorarás lo que mides
Las mejores decisiones informadas usualmente dependen de tener datos relevantes. Por eso, cuando hay poco tiempo y hay otras prioridades que compiten por tu atención, ¿cómo te das cuenta de que estás focalizándote en las verdaderas métricas necesarias para tu organización?
Las estrategias cambian. Sin duda, muchas organizaciones están estableciendo en este momento su nuevo plan de tres años sobre cómo ganarán y tendrán éxito. Sin embargo, las cuentas de gestión y los indicadores clave de rendimiento (KPI) a menudo permanecen constantes y sin cambios.
Fernando Fucci, Managing Partner de Grant Thornton Argentina, nos explica las razones de cómo puedes medir lo que valoras en vez de valorar lo que mides. “El proceso de selección de los KPI´s debe ser revisado cada vez que la estrategia es revisitada. Los KPI´s no dejan de ser métricas, pero no todas las métricas resultarán en un KPI. Para ser un driver de la estrategia de negocios un KPI debe ser medible, alcanzable y limitado en el tiempo”, comenta Fernando.
3 tips para mejorar las métricas de tu negocio: mide lo que valoras o valorarás lo que mides
Las mejores decisiones informadas usualmente dependen de tener datos relevantes. Por eso, cuando hay poco tiempo y hay otras prioridades que compiten por tu atención, ¿cómo te das cuenta de que estás focalizándote en las verdaderas métricas necesarias para tu organización? Las estrategias cambian. Sin duda, muchas organizaciones están estableciendo en este momento su nuevo plan de tres años sobre cómo ganarán y tendrán éxito. Sin embargo, las cuentas de gestión y los indicadores clave de rendimiento (KPI) a menudo permanecen constantes y sin cambios.
Fernando Fucci, Managing Partner de Grant Thornton Argentina, nos explica las razones de cómo puedes medir lo que valoras en vez de valorar lo que mides. “El proceso de selección de los KPI´s debe ser revisado cada vez que la estrategia es revisitada. Los KPI´s no dejan de ser métricas, pero no todas las métricas resultarán en un KPI. Para ser un driver de la estrategia de negocios un KPI debe ser medible, alcanzable y limitado en el tiempo”, comenta Fernando.
Informe especial: Mujeres Líderes 2022
¿Más cerca de la igualdad?
Fomentar una política inclusiva, igualar oportunidades en todos los órdenes, y aumentar considerablemente los beneficios de vida saludable y trabajo flexible, parecen estar a la orden del día en la empresa diversa post pandemia, algo que beneficia significativamente a las mujeres.
Según Grant Thornton, la proporción de mujeres en la alta dirección aumentó de 31% a 32% en 2022. Ya no existe un trabajo "de hombre o de mujer". Se buscan personas y son contratadas por sus habilidades, y no rechazadas por sus defectos, diferencias o géneros. Se superó el objetivo del 30% de la ONU para 2030.
¿Qué habilidad es la más importante para un CFO en el contexto argentino?
¿Qué habilidad podía ser la más importante para un Chief Financial Officer (CFO) en el contexto argentino actual?, fue la pregunta con la que Grant Thornton Argentina consultó diversos actores del mercado local.
De las 142 personas que participaron en la encuesta, 37% opinaron que lo más importante actualmente es la Gestión de la Incertidumbre; un 36% de los participantes optaron por el Pensamiento Estratégico; en tanto que un 19% de los señaló que la habilidad más importante actualmente para un CFO es la Resiliencia. Sólo un 8% optó por la Creatividad.
Leelo aquí.
Las mujeres son mayoría en recursos humanos: por qué no es del todo una buena noticia
Según un muestreo de El Cronista, ocupan el 60% de las gerencias en las áreas de Capital Humano. El condicionamiento social que las impulsa a elegir formación en habilidades blandas funciona como su carta fuerte en este tipo de espacios y al mismo tiempo como una traba para acceder a otras posiciones Por Sergio Lanzafame
`Esto es producto de los estereotipos de género` Cintia González Oviedo, CEO de Bridge The Gap.
Aunque hubo avances en términos de paridad de género en los últimos años, la realidad es que las mujeres son franca minoría en los puestos de dirección de las empresas. Eso sucede en todo el mundo y, lamentablemente, también en la Argentina. Según la encuesta anual de Grant Thornton, el porcentaje de mujeres en puestos directivos en el país bajo del 31 al 30% entre 2020 y 2021, producto de la pandemia. Y, si se miden solo los puestos de primacía en las empresas, la relación no es aún menos paritaria: apenas 50 de las más de 530 organizaciones que participaron este año del ya tradicional Quién es Quién de El Cronista tienen el puesto de presidente o CEO en manos femeninas.
Sin embargo, hay un cargo donde las cosas son distintas. Los puestos de responsables del área de Recursos Humanos que según la impronta que le imprima la empresa puede tener otras denominaciones como Capital Humano, Talento y Cultura, Personas, son ocupados en su mayoría por mujeres.
Leé más aquí.