Julio 2023
01 jun 2023Julio 2023
Casi un 60% de empresas tiene dificultades para encontrar trabajadores calificados
Medio: Ámbito Financiero - Edición online.
Si bien los salarios son fundamentales, hoy los empleados también buscan flexibilidad y bienestar a la hora de entrar a un nuevo lugar.
La competencia por el talento es reñida y la disponibilidad de trabajadores calificados sigue siendo una restricción en muchos casos.
Según datos del International Business Report (IBR), de Grant Thornton, los costos laborales también son una preocupación, con más de la mitad (55%) de los líderes empresariales del mercado medio que identifican esto como una barrera para el crecimiento empresarial. Sin embargo para las empresas que buscan ahorrar costos la reducción de personal no puede ser la opción más atractiva. Un número récord de empresas menciona la disponibilidad de trabajadores calificados como una limitación clave para el crecimiento de su negocio (57%).
"La competencia por los mejores talentos sigue siendo feroz, y el aumento continuo de los costos laborales solo se suma al desafío para las empresas del mercado medio. Después del COVID, los objetivos han cambiado y el pago no siempre es la primera cuestión en la lista de un empleado cuando considera un puesto.
El enfoque ahora está en la experiencia de los empleados y esta es una oportunidad para que las organizaciones fortalezcan su cultura, la propuesta de valor de los empleados y la estrategia general de compromiso de los empleados...", destaca Angela Nalwa, directora general de People and Organisation Practice Leader, de Grant Thornton EE.UU.
[...]
Leer más aquí.
Casi un 60% de empresas tiene dificultades para encontrar trabajadores calificados
Medio: Ámbito Financiero - Edición impresa.
Si bien los salarios son fundamentales, hoy los empleados también buscan flexibilidad y bienestar a la hora de entrar a un nuevo lugar.
La competencia por el talento es reñida y la disponibilidad de trabajadores calificados sigue siendo una restricción en muchos casos.
Según datos del International Business Report (IBR), de Grant Thornton, los costos laborales también son una preocupación, con más de la mitad (55%) de los líderes empresariales del mercado medio que identifican esto como una barrera para el crecimiento empresarial. Sin embargo para las empresas que buscan ahorrar costos la reducción de personal no puede ser la opción más atractiva. Un número récord de empresas menciona la disponibilidad de trabajadores calificados como una limitación clave para el crecimiento de su negocio (57%).
[...]
Leer más en pdf adjunto.
La mujer avanzó casilleros pero la brecha de género se mantiene
Medio: Punto Biz - Edición Impresa.
A pesar de los cambios registrados durante los últimos años, se siguen enfrentando desafíos en cuestión de derechos, salarios y puestos de liderazgo.
[...]
Para el 2023, todas las regiones superaron por primera vez la cifra del 30% de mujeres en la alta dirección y América Latina subió 2 puntos porcentuales, del 35% al 37%, según afirmó la empresa GMB Press, en base a cifras del International Business Report (IBR) de Grant Thornton. En cuanto al área en la que se desempeñan en cargos sénior, el 53% de las firmas encuestadas tienen directoras de recursos humanos, el 45% tienen CFOs mujeres, el 38% cuentan también con CEOs o directoras generales, el 36% tienen directoras.
[...]
Leer más en pdf adjunto.
Informe: Los números detrás de la escasez de talento a nivel mundial
Medio: Forbes.
Más de la mitad de los líderes empresariales del mercado medio identifican esta problemática como un obstáculo para el crecimiento de sus negocios.
La competencia por el talento cualificado es intensa, y la disponibilidad de trabajadores cualificados sigue siendo una limitación importante para muchas empresas. Los datos del International Business Report (IBR) de Grant Thornton revelan que los costos laborales también son motivo de preocupación, ya que más de la mitad (55%) de los líderes empresariales del mercado medio los identifican como un obstáculo para el crecimiento empresarial.
[...]
Leer más aquí.
El juicio de Celsa evidencia disparidad de los expertos en las valoraciones de la compañía
Medio: Infobae (España).
El juicio que debe dirimir si los fondos acreedores de la siderúrgica Celsa arrebatan el control de la compañía a la familia Rubiralta, que arrancó este lunes, está poniendo de manifiesto la disparidad que existe entre los expertos a la hora de estimar cuánto vale la compañía.
Si ayer representantes del banco de inversión Lazard defendieron su informe en el juzgado mercantil número 2 de Barcelona, en el que valoran Celsa en unos 6.200 millones de euros, este miércoles ha comparecido como testigo Carlos Asensio, socio de la consultora Grant Thornton.
[...]
Leer más aquí.
Indexa Capital Group saldrá a cotizar al BME Growth con una valoración de 150 millones
Medio: Infobae (España).
Indexa Capital Group, matriz del gestor automatizado Indexa, saldrá a cotizar en el BME Growth (el segmento de la Bolsa española dedicado a pequeñas empresas) a un precio de 10,30 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 149,8 millones de euros, según el documento de incorporación al BME.
[..]
En el proceso también han colaborado Castañeda Abogados, como asesor legal; Bluebull, en valoración independiente; Grant Thornton como auditor de las cuentas consolidadas; Devesa y Calvo en la "due diligence" o auditoría legal [...]
Leer más aquí.
Expertos avalan la solvencia de Celsa y el plan de negocio de la siderúrgica
Medio: Infobae (España).
Expertos aportados por la empresa siderúrgica Celsa han avalado este jueves en el juzgado mercantil número 2 de Barcelona la solvencia del grupo y el plan de negocio de la compañía para los próximos años.
[...]
También está previsto que comparezcan esta tarde responsables de BDO, una firma que ha elaborado otro informe que cuestiona las estimaciones de valoración de la compañía hechas por Grant Thornton a petición de Lexaudit. [...]
Leer más aquí.
BDO sostiene que el informe de los fondos infravalora en 2.000 millones el valor de Celsa
Medio: Infobae (España).
[...] En la cuarta sesión del juicio que debe dirimir si la familia Rubiralta retiene el control de la compañía o si pasa a manos de los fondos acreedores, han comparecido los representantes de BDO, que hoy han intentado rebatir las valoraciones de Celsa realizadas por Grant Thornton a petición de Lexaudit. [...]
Leer más aquí.
57% Trabajo calificado
Medio: La Nación - Edición impresa, Suplemento Signos Vitales.
6 de cada 10 empresas dicen que la falta de empleados dificulta su crecimiento, según Grant Thornton.
Leer más en pdf adjunto.
La jueza exculpa a Ancelotti del ejercicio de 2015 del IRPF e investigará el de 2014
Medio: Infobae.
La titular del juzgado de instrucción número 35 de Madrid ha decidido el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones del ejercicio de 2015 del Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF) de Carlo Ancelotti y dispone que continúe "la tramitación de las presentes diligencias previas" en el de 2014 para determinar "si los hechos investigados fueren constitutivos de un presunto delito contra la Hacienda Pública".
[...]
Para ello, refleja un informe pericial elaborado por Forensic, de Grant Thornton, con información concreta de su geolocalización, que demuestra que permaneció en España un total de 155 días. "No cumpliéndose el criterio de permanencia de 183 días que exige la Ley del IRPF", añade.
[...]
Leer más aquí.
Devaluación del dólar: el problema de la competitividad, según Ernesto Talvi
Medio: Ámbito financiero.
El ex- canciller uruguayo publicó un análisis sobre la depreciación de la divisa estadounidense y el fortalecimiento de las monedas locales, una gran problemática en el país.
[...]
"Estamos ante un fenómeno sistémico de pérdida de valor del dólar y la consecuente pérdida de competitividad tanto en los países emergentes como avanzados", expresó en el trabajo que llevó a cabo junto a la investigadora Sofía Harguindeguy —gerente del equipo de Consultoría Económica de Grant Thornton Uruguay—, y en el cual habla, entre otros países, de Uruguay.
[...]
Leer más aquí.
La agroindustria tambalea tras la sequía y las perspectivas no son para nada alentadoras
Medio: Forbes Argentina.
La sequía provocada por el fenómeno meteorológico “La Niña” llevó a que, a principio de año, los gobiernos provinciales y Nacional declaren en estado de emergencia y/o desastre agropecuario a diversas regiones de nuestro país. Al no mejorar las condiciones, se extendieron por 8 meses los beneficios impositivos provistos por la Ley de Emergencia Agropecuaria N° 26.509.
[...]
“En esa instancia, además de manifestar la condición de beneficiario de la medida y que la explotación afectada constituye su actividad principal, debían adjuntar el certificado de emergencia extendido por la autoridad competente de la provincia respectiva y la documentación que acreditara la calidad de titular o, en su caso, de locatario o arrendatario del inmueble afectado”, explicó Julia Adano, socia de impuestos y referente de agronegocios en Grant Thornton Argentina.
[...]
Leer más aquí.
Emergencia agropecuaria: seguir después de la sequía
Medio: Mercado.
La sequía provocada por el fenómeno meteorológico “La Niña” llevó a que, a principio de año, los Gobiernos Provinciales y Nacionales declaren en estado de emergencia y/o desastre agropecuario a diversas regiones de nuestro país.
[...]
“En esa instancia, además de manifestar la condición de beneficiario de la medida y que la explotación afectada constituye su actividad principal, debían adjuntar el certificado de emergencia extendido por la autoridad competente de la provincia respectiva y la documentación que acreditara la calidad de titular o, en su caso, de locatario o arrendatario del inmueble afectado”, explica Julia Adano, socia de impuestos y referente de agronegocios en Grant Thornton Argentina.
[...]
“Esta baja de exportaciones afecta en un monto significativo los ingresos de divisas. Esto significa menos reservas para el Banco Central y también una menor recaudación fiscal impactando de manera negativa en nuestra macroeconomía”, comenta Arnaldo Hasenclever, director del International Business Center de Grant Thornton Argentina.
[...]
Leer más en pdf adjunto.
Ministerio de Salud - Secretaría de Equidad en Salud
Disposición 1/2023
Medio: Boletín Oficial Nacional.
Ciudad de Buenos Aires, 01/03/2023
VISTO el Expediente EX-2020-70734464-APN-SSGA#MS, la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92, y sus modificatorias), el Decreto N° 945 del 17 de noviembre de 2017, el Decreto N° 640 del 31 de julio de 2020 Contrato de Préstamos BID 5032/OC-AR destinado a financiar parcialmente el “Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública en el Marco de la Pandemia COVID-19 para Contener, Controlar y Mitigar su Efecto en la Prestación de Servicios de Salud en Argentina”, el Decreto Nº 223/2021 del 28 de marzo de 2021, la Resolución N° 2216-APN-MS del 30 de noviembre de 2020 [...]
CONSIDERANDO:
Que por las actuaciones citadas en el Visto, tramitó la Solicitud de Propuestas AR MSAL-111535- CS-QCBS, cuyo objeto es la contratación de “Auditoria Externa Técnica Independiente” contratada con la Asociación Cánepa, Kopec y Asociados S.R.L. – Adler, Hasenclever y Asociados SRL Unión Transitoria UTE (CUIT.: 30- 71725684-7), en el marco del “Apoyo del Proyecto de Cobertura Universal de Salud Efectiva en Argentina, Préstamo BIRF N° 8853-AR. [...]
Leer más aquí.