Agosto 2021
01 jun 2021Agosto 2021
¿Cómo generar entornos más diversos?
Algunos de los prejuicios en torno a las mujeres en puestos de liderazgo solían estar relacionados a una falsa concepción de que la mujer tenía que asumir ciertos roles, como ser madre o ama de casa, creencia que limitaba las posibilidades de elegir. Hoy en día, estos estereotipos se han ido derribando, y cada mujer es libre de optar sobre qué hacer de su vida profesional, y que ésta sea compatible con lo personal.
Esta evolución no ha sido un camino sencillo ni corto, sin embargo, en la actualidad nueve de cada diez empresas a nivel mundial cuentan con al menos una mujer en sus equipos de alta dirección, según el Reporte Mujeres directivas 2021 de Grant Thornton: una ventana de oportunidad.
Powell de la fed apuesta a que economía superará nueva alza de casos de coronavirus
Diane Swonk, economista jefa de Grant Thornton, calificó los comentarios de Powell de esta semana como "desafiantemente optimistas" y enumeró los obstáculos que enfrenta su panorama, desde la variante Delta hasta los esfuerzos lentos y continuos de millones de trabajadores desempleados para hallar nuevos puestos de trabajo.
Powell de la Fed apuesta a que economía superará nueva alza de casos de coronavirus
La convicción del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que la economía de Estados Unidos ha "aprendido a manejar" el coronavirus y no será afectada por una nueva ola de infecciones o por una mayor inflación podría verse a prueba en las próximas semanas, con cadenas de suministro aún obstruidas y la disminución de los beneficios federales por desempleo.
Diane Swonk, economista jefa de Grant Thornton, calificó los comentarios de Powell de esta semana como "desafiantemente optimistas" y enumeró los obstáculos que enfrenta su panorama, desde la variante Delta hasta los esfuerzos lentos y continuos de millones de trabajadores desempleados para hallar nuevos puestos de trabajo.
¿Cómo generar entornos de trabajo más diversos y empáticos?
Algunos de los prejuicios en torno a las mujeres en puestos de liderazgo solían estar relacionados a una falsa concepción de que la mujer tenía que asumir ciertos roles, como ser madre o ama de casa, creencia que limitaba las posibilidades de elegir.
Esta evolución no ha sido un camino sencillo ni corto, sin embargo, en la actualidad nueve de cada diez empresas a nivel mundial cuentan con al menos una mujer en sus equipos de alta dirección, según el Reporte Mujeres directivas 2021 de Grant Thornton: una ventana de oportunidad.
Nuevo liderazgo de modo inclusivo a través del cambio
En el panorama posterior a la pandemia, se necesitará un nuevo modelo para permitir que las organizaciones prosperen. Generar innovación, colaborar, comunicarse y adaptarse al cambio se han convertido en necesidades operativas.
Mientras que la empatía y la inclusión son las claves del rendimiento del equipo. El hecho de destacar las habilidades necesarias para liderar el cambio ha sido una de las consecuencias del coronavirus que tuvo un impacto positivo en el negocio. De cara al panorama post pandemia, la aptitud para dirigir un rumbo abarcará la resiliencia, la adaptabilidad, la comunicación y la conexión. El International Business Report (IBR) 2021 de Grant Thornton reveló que las empresas que priorizaban estos rasgos prosperaron en 2020.
Liderar de manera inclusiva a través del cambio
En el panorama posterior a la pandemia, se necesitará un nuevo modelo de liderazgo para permitir que las organizaciones prosperen. Generar innovación, colaborar, comunicarse y adaptarse al cambio se han convertido en necesidades operativas, mientras que la empatía y la inclusión son las claves del rendimiento del equipo.
El hecho de destacar las habilidades necesarias para liderar el cambio ha sido una de las consecuencias del coronavirus que tuvo un impacto positivo en el negocio. De cara al panorama post pandemia, la aptitud para dirigir un rumbo abarcará la resiliencia, la adaptabilidad, la comunicación y la conexión. El International Business Report (IBR) 2021 de Grant Thornton reveló que las empresas que priorizaban estos rasgos prosperaron en 2020.
Temporada de declaraciones. Guía impositiva para inversores
Quienes hasta hace dos o tres años no se imaginaban operando con bonos o acciones, quienes no salían del plazo fijo y de comprar dólares para atesorar bajo el colchón, poco a poco fueron sumando conocimiento y habilidades. Cada vez más argentinos se animan a invertir sea para simplemente no perder frente a una inflación que escala al 50% anual o con el firme propósito de hacer crecer de modo real su capital.
Javier Lazcano, socio de Impuestos de Grant Thornton Argentina, por su parte advierte que para el ejercicio actual (a liquidarse en 2022) hubo modificaciones a la ley 27.638 a mediados de julio que vale la pena tener presentes. “Se incorporaron ciertos cambios respecto del impuesto sobre los bienes personales que podrían representar hasta un 1,25% de ahorro en aquellas personas sujetas al impuesto”.
Liderar de manera inclusiva a través del cambio
En el panorama posterior a la pandemia, se necesitará un nuevo modelo de liderazgo para permitir que las organizaciones prosperen. Generar innovación, colaborar, comunicarse y adaptarse al cambio se han convertido en necesidades operativas, mientras que la empatía y la inclusión son las claves del rendimiento del equipo.
El hecho de destacar las habilidades necesarias para liderar el cambio ha sido una de las consecuencias del coronavirus que tuvo un impacto positivo en el negocio. De cara al panorama post pandemia, la aptitud para dirigir un rumbo abarcará la resiliencia, la adaptabilidad, la comunicación y la conexión. El International Business Report (IBR) 2021 de Grant Thornton reveló que las empresas que priorizaban estos rasgos prosperaron en 2020.
Por el piso: el optimismo empresario es el peor de los últimos tres años
El optimismo de los líderes empresarios de la Argentina cayó 17% en el último año y se ubicó en el valor más bajo desde 2018, aunque se aguarda que la vacunación masiva impulse la suba de ingresos y acelere los proyectos de inversión demorados.
Así surge del Global Business Pulse de Grant Thornton, un estudio que encuesta a empresas de 29 países, entre ellos la Argentina, para analizar las perspectivas que pueden potenciar el negocio y las barreras que pueden frenarlo.
El optimismo entre los empresarios argentinos es el más bajo de los últimos tres años
El optimismo de los líderes empresarios de la Argentina cayó 17% en el último año y se ubicó en el valor más bajo desde 2018, aunque se aguarda que la vacunación masiva impulse la suba de ingresos y acelere los proyectos de inversión demorados.
Según el índice de "Global Business Pulse" de Grant Thornton, un estudio que encuesta a empresas de 29 países, entre ellos la Argentina, para analizar las perspectivas que pueden potenciar el negocio y las barreras que pueden frenarlo
Optimismo de líderes empresarios cae 17%
El Global Business Pulse de Grant Thornton es un estudio que encuesta a empresas del mercado medio, provenientes de 29 países, en donde se analizan las perspectivas que pueden potenciar el negocio y las barreras que pueden frenarlo.
De esta manera, el índice que mide la salud de las empresas medianas va desde -100 a +100 dependiendo de los resultados. Para la primera edición del Global Business Pulse del 2021, se entrevistó a 4627 líderes de todo el mundo, de los cuales 76 fueron argentinos.
Encuesta de Global Business Pulse |El optimismo de los empresarios argentinos, el más bajo en los últimos tres años
Así surge del "Global Business Pulse" de Grant Thornton, un estudio que encuesta a empresas de 29 países, entre ellos la Argentina, para analizar las perspectivas que pueden potenciar el negocio y las barreras que pueden frenarlo.
Optimismo entre los líderes empresarios argentinos en baja
El optimismo de los líderes empresarios de la Argentina cayó 17% en el último año y se ubicó en el valor más bajo desde 2018, aunque se aguarda que la vacunación masiva impulse la suba de ingresos y acelere los proyectos de inversión demorados.
Así surge del “Global Business Pulse” de Grant Thornton, un estudio que encuesta a empresas de 29 países, entre ellos la Argentina, para analizar las perspectivas que pueden potenciar el negocio y las barreras que pueden frenarlo.
El optimismo de los líderes empresarios cae 17% y solo el 36% invertirá en nuevos empleados
El Global Business Pulse de Grant Thornton es un estudio que encuesta a empresas del mercado medio, provenientes de 29 países, en donde se analizan las perspectivas que pueden potenciar el negocio y las barreras que pueden frenarlo.
De acuerdo con el estudio el 30% de los líderes se muestran optimistas para los próximos 12 meses, frente al 47% del segundo semestre del año pasado. Es el valor más bajo registrado desde 2018, en donde alcanzó apenas el 26%.
Optimismo de los líderes empresarios cae 17%
El Global Business Pulse de Grant Thornton es un estudio que encuesta a empresas del mercado medio, provenientes de 29 países, en donde se analizan las perspectivas que pueden potenciar el negocio y las barreras que pueden frenarlo. De esta manera, el índice que mide la salud de las empresas medianas va desde -100 a +100 dependiendo de los resultados. Para la primera edición del Global Business Pulse del 2021, se entrevistó a 4627 líderes de todo el mundo, de los cuales 76 fueron argentinos.
Liderar de manera inclusiva a través del cambio
En el panorama posterior a la pandemia, se necesitará un nuevo modelo de liderazgo para permitir que las organizaciones prosperen. Generar innovación, colaborar, comunicarse y adaptarse al cambio se han convertido en necesidades operativas, mientras que la empatía y la inclusión son las claves del rendimiento del equipo.
Los tres atributos más importantes para los líderes del mercado medio permanecen inalterados desde la investigación de Grant Thornton de 2019 sobre el futuro del liderazgo. Adaptación al cambio (44%), innovación (43%) y colaboración en todo el negocio (29%) son las habilidades más valoradas para los líderes en el futuro. Pero en 2021, surgieron otros rasgos valiosos. La empatía ha salido a la luz, con el 22% de los encuestados citándola como clave.