Junio 2023
01 jun 2023Junio 2023
Estas 29 empresas tienen CEO nuevo: uno por uno, quiénes son y qué objetivos tienen
Medio: El Cronista.
Apertura hizo un relevamiento de los y las CEOs que fueron designados en el último año. Una lista completa y exclusiva con los 29 hombres y mujeres de negocios que hay que conocer hoy.
[...] Fernando Fucci - Grant Thornton Argentina
Bio: Managing Partner. Es Contador Público (Universidad de Buenos Aires) y se desempeñó como docente. Es miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Sociedad Argentina de Estudios Fiscales.
Objetivo: retener, estimular y capacitar a su gente frente a los cambios que se están produciendo en el entorno profesional en que las organizaciones de servicios profesionales se mueven, promoviendo el sentido de pertenencia a la firma. [...]
Leé más aquí.
Sub 35: Las once seleccionadas para jugar el partido
Medio: El Cronista.
Estas mujeres son el presente y el futuro del país, son quienes se forman, emprenden y dirigen empresas. Argentina es su cancha y estas 11 son las mejores jugadoras que podría tener para el campeonato social, económico y político que se viene en los próximos años. El éxito de la selección argentina en Qatar 2022 parece haber quedado lejos. Sin embargo, todavía siguen presentes los ecos de los festejos del último 18 de diciembre.
Para seguir con el modo Mundialista, El Cronista decidió armar su propio seleccionado femenino sub35 del mundo de los negocios. Estas mujeres serán claves para jugar el partido que se viene. Un partido en contextos de hiperinflación, de elecciones presidenciales, de incertidumbre y resiliencia. La cancha ha cambiado, eso es cierto. También es cierto que ellas no serían sin sus mentoras, las de más 35, las que las formaron, las entrenaron todo este tiempo, las que las formaron en la 'reserva'.
[...] El último estudio de Grant Thornton sostiene que las empresas deben esforzarse por tener un 40% de mujeres en puestos de liderazgo senior para 2025. En la actualidad, solo el 34% de los puestos directivos están ocupados por mujeres a nivel global; en Argentina el porcentaje se ubica en el 29%. Un paso previo es la educación universitaria, y ahí sí es donde las mujeres son mayoría. [...]
Leer más aquí.
Una tarde distendida aprendiendo de vinos junto a la AHK Joven y Bodega Familia Schroeder
Medio: AHK.
El martes 23 de mayo, tanto la AHK Joven como invitados de diferentes instituciones y organizaciones partners, se presentaron en el salón Legamaster de la AHK para ser protagonistas de una propuesta única: una degustación de vinos. Así, tuvieron la oportunidad de aprender sobre el mundo vitivinícola, acompañados de una sommelier profesional de la Bodega Familia Schroeder.
[...]
A partir de esta actividad descontracturada, se generó un espacio de networking, donde los miembros del grupo de jóvenes profesionales de la AHK pudieron seguir conociéndose y degustar productos exclusivos de la Bodega Familia Schroeder en un evento diferente para aumentar la red de contactos, así como crear capacidades y habilidades para los futuros líderes de las organizaciones.
Agradecemos especialmente a Grant Thornton, sponsor de AHK Joven, por hacer posibles estas actividades. [...]
Leer más en pdf adjunto.
Las tres amenazas que el mercado anticipó en 2023
Medio: Mercado.
Inflación, ciberataques y desaceleración económica. Según recientes datos del IBR, encuesta global de Grant Thornton sobre empresas del mercado medio, más de la mitad (51%) de los líderes empresariales ven la inflación como una amenaza continua.
[...]
“En Argentina la existencia de incertidumbre no es algo nuevo, tampoco la resiliencia de los empresarios del mercado medio. Las variables macroeconómicas locales tienen valores que en muchos casos son un récord en el mundo, como una inflación anual por encima del 100%, múltiples tipos de cambio con restricciones para el acceso de divisas, bajas reservas en el Banco Central que no permiten realizar importaciones”, comenta Arnaldo Hasenclever, director del International Business Center de Grant Thornton Argentina.
[...]
Leé más en pdf adjunto.
Como en "la primera ola de argentinos", ahora brasileños exploran radicarse en Uruguay ante una medida tributaria de Lula
Medio: El Cronista Edición impresa.
En Montevideo, estudios profesionales están recibiendo inquietudes de brasileños que exploran alternativas.
Mientras tramita en el Congreso la aprobación de un nuevo "marco fiscal", una disposición provisoria del Poder Ejecutivo encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva está teniendo algunos efectos que llegan hasta el Uruguay.
[...] "Las consultas están siendo parecidas a lo que fue la primera ola de argentinos" que en su momento optaron por cambiar su residencia a Uruguay, dijo a El Economista Javier Otegui, socio de Guyer & Regules y Grant Thornton Uruguay. [...]
Leer más en pdf adjunto.
Como en "la primera ola de argentinos", ahora brasileños exploran radicarse en Uruguay ante una medida tributaria de Lula
Medio: El Cronista (Online).
En Montevideo, estudios profesionales están recibiendo inquietudes de brasileños que exploran alternativas.
Mientras tramita en el Congreso la aprobación de un nuevo "marco fiscal", una disposición provisoria del Poder Ejecutivo encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva está teniendo algunos efectos que llegan hasta el Uruguay.
[...] "Las consultas están siendo parecidas a lo que fue la primera ola de argentinos" que en su momento optaron por cambiar su residencia a Uruguay, dijo a El Economista Javier Otegui, socio de Guyer & Regules y Grant Thornton Uruguay. [...]
Leer más aquí.
Como en "la primera ola de argentinos", ahora brasileños exploran radicarse en Uruguay
Medio: El Día - La Plata Edición impresa.
Mientras tramita en el Congreso la aprobación de un nuevo 'marco fiscal', una disposición provisoria del Poder Ejecutivo encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva está teniendo algunos efectos que llegan hasta el Uruguay. Con la firma del presidente y de su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, el 30 de abril se aprobó la Medida Provisoria 1.171, que modifica la tributación de las rentas obtenidas por personas físicas residentes en Brasil en inversiones financieras, entidades controladas y fideicomisos localizados en el exterior.
[...] "Las consultas están siendo parecidas a lo que fue la primera ola de argentinos" que en su momento optaron por cambiar su residencia a Uruguay, dijo Javier Otegui, socio de Guyer & Regules y Grant Thornton Uruguay. [...]
Leer más en pdf adjunto.
Como en "la primera ola de argentinos", ahora brasileños exploran radicarse en Uruguay
Medio: El Día - La Plata (Online).
Mientras tramita en el Congreso la aprobación de un nuevo 'marco fiscal', una disposición provisoria del Poder Ejecutivo encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva está teniendo algunos efectos que llegan hasta el Uruguay. Con la firma del presidente y de su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, el 30 de abril se aprobó la Medida Provisoria 1.171, que modifica la tributación de las rentas obtenidas por personas físicas residentes en Brasil en inversiones financieras, entidades controladas y fideicomisos localizados en el exterior.
[...] "Las consultas están siendo parecidas a lo que fue la primera ola de argentinos" que en su momento optaron por cambiar su residencia a Uruguay, dijo Javier Otegui, socio de Guyer & Regules y Grant Thornton Uruguay. [...]
Leer más aquí.
¿Por qué se está “hundiendo” el dólar en Uruguay y qué se puede esperar para el segundo semestre?
Medio: La Nación.
Economistas y analistas coinciden en que el hecho no está aislado del contexto internacional, sobre todo de las altas tasas de interés de la FED y la economía estadounidense, así como del puzzle de variables domésticas.
[...] Sofía Harguindeguy, gerente de Consultoría Económica de Grant Thornton, reparó en que “en este momento, cuando se realiza una inversión en pesos uruguayos, el retorno es atractivo”. Lo cierto es que una política monetaria contractiva, en la línea de controlar o bajar la inflación, hace que el peso uruguayo se valorice. [...]
Leer más aquí.
Por qué se está “hundiendo” el dólar en Uruguay y qué se puede esperar de cara al verano
Medio: La Nación.
Economistas y analistas coinciden en que el hecho no está aislado del contexto internacional, sobre todo de las altas tasas de interés de la Fed, y al puzzle de variables domésticas.
[...]
Sofía Harguindeguy, gerente de Consultoría Económica de Grant Thornton, reparó en que “en este momento, cuando se realiza una inversión en pesos uruguayos, el retorno es atractivo”. Lo cierto es que una política monetaria contractiva, en la línea de controlar o bajar la inflación, hace que el peso uruguayo se valorice.
Consultada sobre qué herramientas se podrían activar para bajar la inflación (además de subir la tasa), Harguindeguy respondió: “Herramientas hay, es cierto, pero la más efectiva es la tasa de interés”.
[...]
Leé más aquí.
Por qué se está “hundiendo” el dólar en Uruguay y qué se puede esperar de cara al verano
Medio: Metropoli FM.
El dólar viene en caída en Uruguay, de hecho este martes sumó la novena baja consecutiva y el billete verde rompió el “piso” de 38 pesos uruguayos. Esta situación preocupa a los exportadores de bienes (los agropecuarios además vienen golpeados por la sequía) y de servicios.
[...]
Sofía Harguindeguy, gerente de Consultoría Económica de Grant Thornton, reparó en que “en este momento, cuando se realiza una inversión en pesos uruguayos, el retorno es atractivo”. Lo cierto es que una política monetaria contractiva, en la línea de controlar o bajar la inflación, hace que el peso uruguayo se valorice.
Consultada sobre qué herramientas se podrían activar para bajar la inflación (además de subir la tasa), Harguindeguy respondió: “Herramientas hay, es cierto, pero la más efectiva es la tasa de interés”.
[...]
Leé más aquí.
Por qué se está “hundiendo” el dólar en Uruguay y qué se puede esperar de cara al verano
Medio: Periódico Lea.
Economistas y analistas coinciden en que el hecho no está aislado del contexto internacional, sobre todo de las altas tasas de interés de la Fed, y al puzzle de variables domésticas.
[...]
Sofía Harguindeguy, gerente de Consultoría Económica de Grant Thornton, reparó en que “en este momento, cuando se realiza una inversión en pesos uruguayos, el retorno es atractivo”. Lo cierto es que una política monetaria contractiva, en la línea de controlar o bajar la inflación, hace que el peso uruguayo se valorice.
Consultada sobre qué herramientas se podrían activar para bajar la inflación (además de subir la tasa), Harguindeguy respondió: “Herramientas hay, es cierto, pero la más efectiva es la tasa de interés”.
[...]
Leé más aquí.
Inflación, ciberataques y desaceleración económica: las tres amenazas que el mercado anticipó para 2023
Medio: Editor Económico Edición impresa.
Según recientes datos del International Business Report (IBR), encuesta global de Grant Thornton sobre empresas del mercado medio, más de la mitad (51%) de los líderes empresariales ven la inflación como una amenaza continua, mientras que el 47% citó un ataque cibernético y el 50% hizo referencia a la desaceleración económica como una amenaza a principios de este año. De hecho, en Latam, 3 de cada 4 cuatro empresas ve a la inflación como una verdadera amenaza para sus perspectivas.
En Argentina, puntualmente, el estudio arrojó que el optimismo empresarial se mantuvo constante a lo largo del 2022 en el orden de los 25 puntos porcentuales y la incertidumbre económica aumentó 8 puntos porcentuales situándose en el 80%, comparando el primer semestre de 2022 versus el segundo.
"En Argentina la existencia de incertidumbre no es algo nuevo, tampoco la resiliencia de los empresarios del mercado medio. Las variables macroeconómicas locales tienen valores que en muchos casos son un récord en el mundo, como una inflación anual por encima del 100%, múltiples tipos de cambio con restricciones para el acceso de divisas, bajas reservas en el Banco Central que no permiten realizar importaciones`, comenta Arnaldo Hasenclever, director del International Business Center de Grant Thornton Argentina.
[...]
Leer más en pdf adjunto.
Solo el 35% de los estudiantes de carreras del campo STEM son mujeres
Medio: Inversor LATAM.
Latinoamérica se encuentra por encima del promedio mundial, con 35% de representación femenina en los puestos de alta gerencia, porcentaje que incluso es mayor que Norteamérica y la Unión Europea, con 33%, pero aún por debajo de África, con 40% y Asia, con 37%.
[...]
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), hasta 2020 solo el 35% de los estudiantes de carreras y programas del campo STEM son mujeres.
Esta cifra no varía mucho del reporte Women in Business 2022 de Grant Thornton, que revela que hasta el año pasado el porcentaje de mujeres líderes era de 32% a nivel mundial. Las preguntas que surgen a partir de estos indicadores nos hacen reflexionar en por qué en la actualidad seguimos viendo brechas tan pronunciadas.
[...]
Leer más aquí.
¿Por qué la recaudación del impuesto de sociedades de la India no ha seguido el ritmo de la recaudación del impuesto sobre la renta de las
personas físicas?
Medio: Random Access.
En 2010-2011, la recaudación de impuestos corporativos de la India fue el doble de su impuesto sobre la renta personal (PIT). Ahora los dos son casi iguales. Durante la última década, la historia de impuestos directos del país ha mostrado una tendencia: mientras que el crecimiento en los pagos de impuestos corporativos ha sido modesto, los ciudadanos están contribuyendo mucho más al erario público que antes.
[...]
Vikas Vasal, socio fiscal de Grant Thornton Bharat, enumera una serie de razones detrás de la alta recaudación del PIT incluso después del brote de Covid-19. “El aumento de los salarios en todos los sectores, particularmente en el sector de servicios de altos salarios, la mayor formalización de la economía y la creación de empleo en el sector organizado posterior a la COVID-19 han contribuido a la recaudación de impuestos sobre las empresas y las personas”, dijo.
[...]
Leer más en pdf adjunto.
Cinco marcas masculinas vistas en salones y showrooms de la Fashion Week de París
Medio: Fashion Network.
De forma paralela a la Semana de la Moda masculina, celebrada en la capital francesa del martes 20 al domingo 25 de junio, los salones y showrooms parisinos Tranoï, Man y Welcome Edition acogieron a numerosas marcas francesas e internacionales. He aquí una selección de cinco marcas de moda masculina con ideas creativas y vanguardistas para renovar nuestros armarios.
[...]
Baziszt
Dirigida por Zied Ben Amor (antiguo consultor de datos en BNP Paribas y Grant Thornton), la joven marca de moda masculina Baziszt, presente en Tranoï, utiliza bordados románticos en su colección de un centenar de piezas prêt-à-porter. [...]
Leer más aquí.
"Hay que escuchar a las nuevas generaciones"
Medio: Prensa Económica Edición impresa.
De chiquita me gustaba contar historias, cuentos de amor, incluso tenía un programa de radio los domingos, con mis primas, donde entrevistábamos mujeres con distintas historias de vida y hasta invitadas famosas. La comunicación era mi juego. Mi primer trabajo fue en el área de prensa de Unilever. A partir de allí, me especialicé en la comunicación institucional, management y, más adelante, liderazgo.
[...]
En términos de género, falta concientizar aún y estimular más voces e historias que impulsen el cambio. La brecha es grande aún, sobre todo en cargos gerenciales: según Grant Thornton, solo 35% de los puestos sénior son ocupados por mujeres.
[...]
Leer más en pdf adjunto.