Julio 2019
01 jul 2019Julio 2019
Repercusiones en prensa
Jóvenes Profesionales y Recursos Humanos: Programas 2019
Los parámetros, armados y objetivos de más de 70 iniciativas, traineeships y pasantías de JP. Sus características, duración, vacantes, remuneración y dónde anotarse. Los perfiles más demandados del mercado.
Grant Thornton Argentina
- Programa: Pasantías. Duración: 6 a 18 meses.
- Perfil de participantes: estudiantes de la carrera de Contador Público, Administración, Sistemas y Recursos Humanos.
- Vacantes: 10.
- Remuneración promedio: $11.000.
- Frecuencia del programa: anual.
- Características: el programa brinda la posibilidad a los jóvenes de tener su primer experiencia laboral relacionada con sus estudios, y con la flexibilidad de adaptar los horarios a su cursada. Formarán parte de equipos de trabajo dinámicos, en los cuales tendrán la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad y estar en contacto desde el inicio con empresas de primera línea tanto nacionales como multinacionales. Adicionalmente, podrán adquirir nuevos conocimientos técnicos y metodologías de trabajo.
- Contacto: Mariana Amores, Paula Magnoni; Linkedln: grant-thornton-argentina
Dato alarmante: el optimismo entre las empresas medianas argentinas pasó de un 28% neto a un 1%
Según un informe de la firma de auditoría Grant Thornton, para más de la mitad de las empresas medianas argentinas (51%), los ingresos han disminuido por más del 5%; un 20% logró un aumento de más del 5%. En Latinoamérica los ingresos han disminuido para el 29% de las empresas medianas, y el 41% los ha aumentado.
El optimismo en Latinoamérica ha experimentado una caída dramática de 23 puntos. Pasó de un 46% neto de empresas optimistas sobre la economía en la segunda mitad del 2018, a un 23% neto en la primer mitad del 2019. En Argentina la caída es más empinada: el optimismo entre las empresas medianas pasó de un 28% neto a un 1%.
El futuro del liderazgo: anticipándonos al 2030
Los mayores disruptores vendrán de la tecnología, según el International Business Report del 2019 de Grant Thornton – el cual encuestó a líderes senior de empresas del mercado medio en todo el mundo – dando índices de que el ascenso del mundo digitalmente conectado será el cambio más grande, mencionado por 42% de los encuestados. A esto le siguen de cerca otros avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial (AI) y big data con 40%; y el creciente uso de la automatización y la robótica (35%).
Cuáles son las habilidades que deberán tenerlos líderes de negocios de cara a 2030
Los líderes de negocios necesitan adaptar sus actividades y las de sus equipos si quieren mantenerse competitivos. Según el International Business Report del 2019 de Grant Thornton, los ejecutivos creen que el atributo más importante para un líder de en 2030 será el ser innovador (mencionado por 20% de los encuestados), comparado al 16% que cree que esto se requiere hoy. El 18% dice que ser adaptarse al cambio es esencial y el 14% ve esto como un requerimiento clave este año. También es clave ser colaborativo (9%) y tener coraje para tomar riesgos (8%).
Los desafíos de la cuarta Revolución Industrial
Según el International Business Report del 2019 de Grant Thornton, que encuestó a líderes senior de empresas del mercado medio a nivel mundial, el ascenso del mundo digitalmente conectado será el cambio más grande. En esto coincide el 42% de los encuestados. Le siguen de cerca otros avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial (AI) y big data con 40%; y el creciente uso de la automatización y la robótica (35%). Los negocios globales se están enfrentando a una ola de influencias disruptivas que parecen estar por desatar la cuarta Revolución Industrial.
La Fed bajará sus tasas por primera vez en once años: 80% del mercado prevé recorte de 25 puntos básicos
El banco central de Estados Unidos se prepara a bajar, el miércoles, sus tasas de interés por primera vez en once años, vaticinan los mercados, pero su comunicación dubitativa lo expone a los permanentes ataques de Donald Trump, que lo acusa de todos los males económicos. El Comité Monetario (FOMC) concluye el miércoles una reunión de dos días tras la cual Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense), realizará una rueda de prensa.
Diane Swonk, jefa del departamento económico de Grant Thornton, resume la difícil posición de la Reserva Federal, apretada entre dos fuegos, entre su necesidad de independencia y los palazos de Trump: "Es duro para la Fed, cuando hace lo que tiene que hacer todos piensan que está capitulando".
"El presidente vocifera tanto que está socavando la credibilidad de la Fed", dijo Swonk.
El impacto de las redes sociales en la reputación
Los peligros de las redes sociales son claros. Pero el riesgo de no involucrarse para una organización benéfica es mucho más grande, dice Carol Rudge, la Líder Global de Sin fines de lucro de Grant Thornton. Y hay mucho que se puede hacer para reducir el impacto de las tendencias negativas.
Alrededor del mundo, sólo le llevó unos pocos años a las redes sociales convertirse en una parte fundamental en la vida de la gente. Y sólo le llevó un poco más a las empresas, políticos y marcas de conveniencia darse cuenta de su poder – y a veces padecer las consecuencias de su mal uso.
Pero construir la confianza no es suficiente por sí sola para inmunizarlo del daño – eso requiere un apropiado enfoque estratégico. Aquí señalamos algunas de las estrategias que ya están funcionando para muchas de las compañías más admiradas del mundo y organizaciones sin fines de lucro.
La FED se plantea bajar la tasa de interés por primera vez desde 2008, marcando el final de una era
Es muy probable que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) baje las tasas de interés por primera vez desde el 2008, año en que la economía estaba sumida en una profunda recesión. El banco central intenta evitar el freno de un crecimiento económico record.
La tasa de interés ideal para la Fed se encuentra entre el 2,25% y el 2,5%, más o menos la mitad del 5,25% en que se encontraba antes de la crisis financiera, dejando al banco central con un espacio de acción limitado para actuar en caso de recesión.
“Está mucho más frágil”, dijo refiriéndose a la economía Diane Swonk, economista ejecutiva en Grant Thornton, explicando que los consumidores y las empresas deberían estar “eufóricos” a esta altura del ciclo, pero no lo están.