Septiembre 2019
01 sept 2019Septiembre 2019
Repercusiones en prensa
Mientras la Argentina se prepara para elegir a sus futuros gobernantes, en el mundo prevalecen líderes como Donald Trump (Estados Unidos), Boris Johnson (Gran Bretaña), Jair Bolsonaro (Brasil), Vladimir Putin (Rusia) o Recep Tayyip Erdogan (Turquía), con perfiles similares. Poderosos, populistas, proteccionistas y autoritarios a veces, como los califican los medios internacionales, estos mandatarios no reúnen las características del "líder perfecto" que hoy analizan las compañías en busca de nuevos talentos.
Profesionales más que políticos, los mayores "disruptores" del universo corporativo vendrán de la mano de la tecnología, como anticipan las consultoras más importantes. "Las organizaciones deberán adaptarse para mantenerse competitivas en esta guerra por el talento y los consumidores en 2030", describe el International Business Report 2019 realizado por organizaciones globales como Grant Thornton.
Un 39% de empresas argentinas se ocupa de las ciberamenazas
Según los datos del International Business Report elaborado por la firma Grant Thornton, casi un 40% está de acuerdo con que, debido a nuevas regulaciones, se le ha prestado más atención a los problemas de privacidad que a la ciberseguridad en los últimos años.
Grant Thornton recomendó manejar todo el riesgo digital en forma colectiva, y como dice el informe, el 39% de las empresas ya lo hace: tienen un proceso en marcha que revisa las ciberamenazas, la privacidad de la información y las alteraciones a las operaciones en conjunto.
La confianza excesiva en el software como mayor debilidad
Las empresas han volcado miles de millones de dólares en tecnología y software que promete mantener alejadas las amenazas cibernéticas. La inversión global total en software de antivirus, por ejemplo, alcanzará US$3.77 billones en 2019, según el grupo de investigación de mercado ARC.
El software sin dudas tiene un rol importante en el combate contra las amenazas digitales, pero otras áreas han sido descuidadas. Reveladoramente, los líderes de negocios encuestados en el International Business Report (IBR) de Grant Thornton dicen que la confianza excesiva en el software es su mayor debilidad a la hora de manejar amenazas cibernéticas y de privacidad. Combinándolas, definimos a las amenazas de ciberseguridad y de privacidad de la información como amenazas digitales.
Desigualdad laboral: la brecha salarial de género sigue latente
Los datos arrojan que en Argentina nueve de cada diez mujeres están a cargo del trabajo doméstico que no tiene remuneración alguna. Pero eso no es todo, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres cobran un 25% menos que los varones.
En la actualidad, a la mujer le cuesta mucho más conseguir trabajo y la estadística es clara: la tasa de ocupación de los hombres es del 64% contra el 44% de las mujeres . Además, un estudio realizado por la consultora Grant Thornton reveló que solamente uno de cada cinco cargos ejecutivos es ocupado por una mujer. Y lo más preocupante es que, pese al crecimiento de diferentes movimientos en la lucha por la igualdad de género, el año pasado las mujeres ejercían en cargos jerárquicos en un 23%, mientras que en el 2019 bajó al 20%.