Marzo 2021
01 mar 2021Marzo 2021
¿Cómo será la recuperación económica en EEUU?
Washington, 28 Feb 2021 (AFP) -La economía estadounidense se recupera más rápido de lo esperado de la recesión causada por la pandemia, superando las estimaciones más pesimistas. Pero algunas áreas permanecen en caída y las dudas abundan sobre cómo será la recuperación.
"La ayuda y el estímulo son fundamentales para salvar las aguas contaminadas por el COVID, detener las pérdidas de empleo... y preparar la bomba para una recuperación más sólida una vez que se levanten las medidas de distanciamiento social", dijo la economista Diane Swonk de Grant Thornton.
Las vacunas acrecientan el optimismo de los empresarios argentinos
En principio, el optimismo de los líderes de los negocios del mercado medio sube 6 puntos porcentuales respecto de la edición anterior, alcanzando un 47% e incrementando un punto el optimismo neto (balance entre optimistas y pesimistas), llegando a un 6%. Si bien las expectativas mejoran a medida que la crisis por el COVID-19 avanza, siguen estando por debajo del 2019, donde el optimismo era de 52% y el neto de 27%. Este fortalecimiento del optimismo económico se debe a acontecimientos positivos, como la llegada de las vacunas. Por su parte, la región arroja una suba importante de 19 puntos, alcanzando un 59%.
Frente a esta realidad, Sergio Verón, Socio de Business Process Solutions de Grant Thornton Argentina comenta: “por todos y por supuesto por el mundo de los negocios, las vacunas eran el horizonte para que todo mejorara, y cuando esto sucede la economía también lo siente. Así, luego de que varios países empezaron con sus planes de vacunación, muchas actividades empezaron a incrementar su volumen de negocios, tal vez de manera lenta pero mejorando el optimismo de dar pasos hacia adelante.”
Las vacunas acrecientan el optimismo de los empresarios argentinos
Para la segunda edición del Globas Business Pulse de este año, Grant Thornton habló con 4652 líderes de negocios de todo el mundo, de los cuales 77 son argentinos. Ya pasados varios meses desde el comienzo de la pandemia, las perspectivas a futuro para las empresas medianas comienzan a reflotarse, a medida que la actividad económica se estabiliza.
Frente a esta realidad, Sergio Verón, Socio de Business Process Solutions de Grant Thornton Argentina comenta: “por todos y por supuesto por el mundo de los negocios, las vacunas eran el horizonte para que todo mejorara, y cuando esto sucede la economía también lo siente. Así, luego de que varios países empezaron con sus planes de vacunación, muchas actividades empezaron a incrementar su volumen de negocios, tal vez de manera lenta pero mejorando el optimismo de dar pasos hacia adelante.”
Las vacunas acrecientan el optimismo de los empresarios argentinos
Para la segunda edición del Globas Business Pulse de este año, Grant Thornton habló con 4652 líderes de negocios de todo el mundo, de los cuales 77 son argentinos. Ya pasados varios meses desde el comienzo de la pandemia, las perspectivas a futuro para las empresas medianas comienzan a reflotarse, a medida que la actividad económica se estabiliza.
En principio, el optimismo de los líderes de los negocios del mercado medio sube 6 puntos porcentuales respecto de la edición anterior, alcanzando un 47% e incrementando un punto el optimismo neto (balance entre optimistas y pesimistas), llegando a un 6%. Si bien las expectativas mejoran a medida que la crisis por el COVID-19 avanza, siguen estando por debajo del 2019, donde el optimismo era de 52% y el neto de 27%. Este fortalecimiento del optimismo económico se debe a acontecimientos positivos, como la llegada de las vacunas. Por su parte, la región arroja una suba importante de 19 puntos, alcanzando un 59%.
Latinoamérica muestra resiliencia frente al COVID-19
De todas las regiones destacadas dentro del nuevo Global Business Pulse de Grant Thornton, América Latina demostró ser la más saludable en el primer semestre de 2020. Su puntuación en el índice, un control de salud de las empresas del mercado medio, bajó en sólo nueve puntos a -5,6. Esta es la menor caída y la mejor puntuación de índice en APAC, la UE y América del Norte.
Roy Buddle, jefe regional de América de Grant Thornton International Ltd, señaló que las empresas de la región habían desarrollado conjuntos de habilidades durante muchos años para hacer frente a las crisis. “Esto les ha ayudado enormemente al tratar con el Coronavirus”, dice Roy. “Lo que ha quedado muy claro en los últimos meses es que las empresas que han hecho lo mejor son las que tienen ahorros, recursos y reservas para aprovechar, y ese es el resultado directo de las lecciones aprendidas en crisis pasadas”.
El mayor obstáculo para recuperar la economía según las empresas
Comenzado ya el período de vacunación contra el Covid-19, las expectativas del empresariado sobre el futuro económico denotan un sesgo un poco más optimista que hace algunos meses atrás. Si bien Argentina aún lleva vacunado a un porcentaje muy pequeño de la población, con los riesgos que eso conlleva según los organismos internacionales, el impacto en el imaginario social se siente a la hora de hacer pronósticos de cara a lo que viene.
Para la segunda edición del Global Business Pulse de este año, Grant Thornton habló con 4.652 líderes de negocios de todo el mundo, de los cuales 77 son argentinos. Ya pasados varios meses desde el comienzo de la pandemia, las perspectivas a futuro para las empresas medianas comienzan a reflotarse.
Credit Suisse dejaría en posible insolvencia a Greensill Capital
Posible insolvencia después de que Credit Suisse suspenda los fondos de inversión.La decisión del prestamista suizo sobre $ 10 mil millones en fondos se produce en medio de la preocupación por la exposición de Greensill al magnate del acero con sede en el Reino Unido.
La firma de finanzas especializadas Greensill Capital se encaminó hacia un rápido desmoronamiento después de que Credit Suisse Group AG suspendiera $ 10 mil millones en fondos de inversión que alimentaron a SoftBank Group Corp. -Arranque respaldado.
Con una fuente clave de financiamiento congelada, Greensill nombró a Grant Thornton para que lo guíe a través de una posible reestructuración, y podría declararse en insolvencia, el equivalente británico a la quiebra, en unos días, según personas familiarizadas con la compañía.
Las vacunas acrecientan el optimismo de los empresarios
En principio, el optimismo de los líderes de los negocios del mercado medio sube 6 puntos porcentuales respecto de la edición anterior, alcanzando un 47% e incrementando un punto el optimismo neto (balance entre optimistas y pesimistas), llegando a un 6%. Si bien las expectativas mejoran a medida que la crisis por el COVID-19 avanza, siguen estando por debajo del 2019, donde el optimismo era de 52% y el neto de 27%. Este fortalecimiento del optimismo económico se debe a acontecimientos positivos, como la llegada de las vacunas. Por su parte, la región arroja una suba importante de 19 puntos, alcanzando un 59%.
Frente a esta realidad, Sergio Verón, Socio de Business Process Solutions de Grant Thornton Argentina comenta: “por todos y por supuesto por el mundo de los negocios, las vacunas eran el horizonte para que todo mejorara, y cuando esto sucede la economía también lo siente. Así, luego de que varios países empezaron con sus planes de vacunación, muchas actividades empezaron a incrementar su volumen de negocios, tal vez de manera lenta pero mejorando el optimismo de dar pasos hacia adelante.”
El número de mujeres directivas en Cataluña alcanza el mismo nivel de la media europea
En cuanto a la participación de mujeres en la dirección de las empresas, en el caso de las catalanas ha aumentado la cuota directivas con un porcentaje que asciende al 34%, dos puntos más que el año anterior y que le iguala a la media española y europea. En el cómputo del resto de Comunidades Autónomas, sólo Madrid supera a Cataluña con un 39%, seguida de Galicia (33%), Andalucía (29%), Comunidad Valenciana (26%) y País Vasco (23%), según la decimoséptima edición del informe «Women In Business», que realiza la firma de servicios profesionales Grant Thornton a partir de casi 5.000 entrevistas y encuestas realizadas a altos ejecutivos de todo el mundo que trabajan en empresas de 50 a 500 empleados, 400 de ellas en España.
Los puestos de alta dirección ocupados por mujeres superan la barrera del 30%
De acuerdo con el reporte anual de mujeres directivas de Grant Thornton, el número de mujeres que ocupan puestos de alta dirección en empresas medianas ha alcanzado el 31% a nivel mundial a pesar de la pandemia de COVID-19 que afecta a las economías de todo el mundo.
En manos de mujeres el 31% de puestos de alta dirección
Según Grant Thornton, el número de mujeres en puestos de alta dirección en empresas medianas es del 31% a nivel mundial.
Francesca Lagerberg, líder global de Grant Thornton International Ltd, dice: “superar globalmente el 30% de mujeres en puestos directivos es un hito importante para las empresas, pero no el objetivo final. Aquellas empresas realmente interesadas en obtener los beneficios de un mejor equilibrio de género necesitan continuar tomando medidas para permitir que las mujeres hagan realidad sus ambiciones”.
Empresa financiera Greensill se declara en quiebra en el Reino Unido
La empresa británica Greensill, especializada en la financiación a corto plazo para empresas, se declaró en quiebra en el Reino Unido, debido a dificultades financieras que podrían afectar a una multitud de clientes.
La empresa consultora Grant Thornton confirmó el lunes en un comunicado haber sido nombrada administrador de Greensill, que se colocó bajo el régimen británico de quiebras y que se "discute con una entidad en relación con la recompra de ciertos activos", sin mayores detalles.
Empresa financiera Greensill se declara en quiebra en el Reino Unido
La empresa británica Greensill, especializada en la financiación a corto plazo para empresas, se declaró en quiebra en el Reino Unido, debido a dificultades financieras que podrían afectar a una multitud de clientes.
La empresa consultora Grant Thornton confirmó el lunes en un comunicado haber sido nombrada administrador de Greensill, que se colocó bajo el régimen británico de quiebras y que se "discute con una entidad en relación con la recompra de ciertos activos", sin mayores detalles.
Los puestos de alta dirección ocupados por mujeres superan la barrera del 30%
De acuerdo con el reporte anual de mujeres directivas de Grant Thornton, el número de mujeres que ocupan puestos de alta dirección en empresas medianas ha alcanzado el 31% a nivel mundial a pesar de la pandemia de COVID-19 que afecta a las economías de todo el mundo.
Las vacunas acrecientan el optimismo de los empresarios argentinos
Para la segunda edición del Global Business Pulse de este año, Grant Thornton habló con 4.652 líderes de negocios de todo el mundo, de los cuales 77 son argentinos.
En principio, el optimismo de los líderes de los negocios del mercado medio sube 6 puntos porcentuales respecto de la edición anterior, alcanzando un 47% e incrementando un punto el optimismo neto (balance entre optimistas y pesimistas), llegando a un 6%.
Comunicado de prensa de Business Wire: The Western Union Company
-La Western Union Foundation anunció hoy que invirtió más de 6 millones de USD para ayudar a 200 000 personas en 33 países en el financiamiento de iniciativas de capacitación, educación y otras iniciativas para inmigrantes, refugiados y estudiantes internacionales, como así también para llevar alivio ante desastres y la pandemia de COVID.
Los principales donantes corporativos para la Fundación, además de Western Union, incluyen a Wells Fargo, Grant Thornton, Cognizant, McKinsey & Company, HCL Technologies, TATA Consultancy Services y MediaHub.
Los acreedores de Greensill reclaman 1.400 millones de dólares a la matriz australiana
Treinta y cuatro acreedores de Greensill Capital Pty, la matriz australiana de la colapsada unidad británica especialista en financiación de la cadena de suministro, presentaron reclamaciones por un valor superior a los 1.750 millones de dólares australianos (1.350 millones de dólares, 1.139 millones de euros), informaron el viernes responsables legales.
Grant Thornton, administrador de la matriz australiana y sus empresas operativas en el Reino Unido, también dijo que la matriz cuenta con reclamaciones de menos de 800 millones de dólares contra Greensill UK.
SoftBank busca recuperar US$1.200M tras escándalo de Greensill
Greensill Capital debe más de US$1.300 millones a acreedores, y la mayor parte de esos reclamos provienen hasta ahora del mayor accionista de la fintech SoftBank Group Corp.A SoftBank, que ya había invertido US$1.500 millones a cambio de una participación en la compañía que ahora vale prácticamente nada, se le deben US$1.150 millones, dijeron personas familiarizadas con el asunto. No está claro si prestó ese dinero a Greensill además de la inversión de capital, o si esta última se estructura de una manera que le permita intentar recuperar dinero en las conversaciones con los acreedores.En total, las contrapartes de Greensill presentaron reclamaciones por más de US$1.350 millones, dijo el administrador Grant Thornton en un comunicado el viernes después de que concluyera una llamada entre acreedores.
Por primera vez en Argentina los puestos directivos ocupados por mujeres superan el 30%
La proporción de mujeres en puestos de la alta dirección llega a su máximo histórico para la Argentina: el 31% de los puestos de alta gerencia son ocupados actualmente por mujeres. De esta forma, supera en 7 puntos porcentuales al 24% del 2020.
Para Latinoamérica, se registró un 36% de puestos ocupados por mujeres, incrementando en 3 puntos respecto de la edición anterior. Si bien el hecho de que las mujeres directivas representen más de un tercio del total es alentador, lejos estamos de alcanzar una inclusión definitiva en materia de género. Es importante comprender que un directorio más inclusivo y con distintos puntos de vista, puede atraer mejores resultados en términos de rendimiento, innovación y creatividad.
Por primera vez en Argentina los puestos directivos ocupados por mujeres superan el 30%
Para la edición 2021 del reporte Women In Business de la consultora Grant Thornton International participaron más de 4900 líderes de empresas medianas, de las cuales 77 son argentinas.
La proporción de mujeres en puestos de la alta dirección llega a su máximo histórico para la Argentina: el 31% de los puestos de alta gerencia son ocupados actualmente por mujeres. De esta forma, supera en 7 puntos porcentuales al 24% del 2020.
La gran mayoría de empleados “consumidos por el trabajo”
Entre octubre y diciembre, el International Business Report de Grant Thornton hizo un relevamiento en la Argentina que involucró a 77 líderes de empresas medianas, con el objetivo de evaluar, en términos de salud mental, el impacto del teletrabajo debido a la cuarentena. Como punto de partida, antes de marzo de 2020, casi la mitad (46%) de las compañías consultadas no tenían política activa de home office; 29% lo tenía habilitado para ciertas áreas; 13% lo ofrecía a toda su plantilla y otro 13% lo reservaba para posiciones jerárquicas.
La proporción de mujeres en puestos de alta dirección llega a su máximo histórico en Argentina
En Argentina, el 31% de los puestos de alta gerencia son ocupados actualmente por mujeres. De esta forma, supera en 7 puntos porcentuales al 24% del 2020. Para Latinoamérica, se registró un 36% de puestos ocupados por mujeres, incrementando en 3 puntos respecto de la edición anterior. Si bien el hecho de que las mujeres directivas representen más de un tercio del total es alentador, lejos estamos de alcanzar una inclusión definitiva en materia de género. Es importante comprender que un directorio más inclusivo y con distintos puntos de vista, puede atraer mejores resultados en términos de rendimiento, innovación y creatividad.
Los riesgos ocultos del teletrabajo: ¿por qué el 67% de los empleados se siente "quemado" por el trabajo?
La pandemia global de coronavirus COVID-19 modificó radicalmente la rutina laboral de miles de millones de personas alrededor del planeta. En ese contexto, el teletrabajo apareció como una respuesta rápida y efectiva para un contexto delicado.
Entre octubre y diciembre, el International Business Report de Grant Thornton hizo un relevamiento en la Argentina que involucró a 77 líderes de empresas medianas, con el objetivo de evaluar, en términos de salud mental, el impacto del teletrabajo debido a la cuarentena.
Burn out: la mayoría de los empleados están "consumidos" por el trabajo
Entre octubre y diciembre del año pasado, el International Business Report de Grant Thornton hizo un relevamiento en la Argentina que involucró a 77 líderes de empresas medianas con el objetivo de evaluar el impacto del teletrabajo en los empleados.
Por primera vez, los puestos directivos ocupados por mujeres superan el 30%
Así lo revela, el reporte “Women In Business” de la consultora Grant Thornton International que se hizo con las opiniones de más de 4900 líderes de empresas medianas, de las cuales 77 son argentinas.
Para el estudio de Grant Thornton, donde se puede apreciar un cambio significativo es en la proporción de empresas sin mujeres en la alta dirección. "En nuestra última edición se registró un 8%, 20 puntos porcentuales menos que en 2020 y 35 puntos menos que en 2019 (43%). A nivel regional, se observa una disminución de 10 puntos, pasando de 16% a 6%", consignó el trabajo.
Las mujeres superan el 30% en puestos directivos
La proporción en puestos de la alta dirección llega a su máximo histórico para la Argentina. De esta forma, supera en 7 puntos porcentuales al 24% del 2020.
Para la edición 2021 del reporte Women In Business de la consultora Grant Thornton International participaron más de 4900 líderes de empresas medianas, de las cuales 77 son argentinas.
Digitalizar la selección de colaboradores, la consecuencia positiva de la pandemia
Este tipo de soluciones viene a compensar problemas que inquietaban a los equipos de selectores. "Uno de los mayores desafíos para las empresas es poder lograr ese approach con el candidato o la candidata de manera virtual y en menos tiempo, algo que se hacía de modo presencial y que podía llevar varios días", explica Mariana Amores, gerente de RRHH de Grant Thornton Argentina.
Salario emocional: qué nuevos beneficios piden los empleados "sí o sí" para no irse
Teletrabajo y horarios flexibles eran, apenas doce meses atrás, los beneficios que más valoraban los candidatos al entrar a una empresa, y los que las pocas compañías que los ofrecían buscaban destacar. Hoy, eso se transformó en parte de la estructura esencial para que muchas organizaciones continúen funcionando. ¿Cómo atraen ahora las firmas a los talentos? Hoy se valoran la transformación del comedor y las nuevas formas de salario emocional, como apoyo escolar para los hijos y contención psicológica en tiempos de tanta incertidumbre.
El otro aspecto que primero se contuvo fue el bienestar físico. "Los pases en gimnasios, descuentos o reintegros se transformaron en clases virtuales de entrenamiento, yoga, streaching, meditación. Esto fue muy valorado, ya que la actividad física se volvió necesaria para desconectar y mover el cuerpo. Incluso hoy, que ya están habilitados los gimnasios, muchas empresas siguen sosteniendo este beneficio", explica Mariana Amores, gerente de RRHH de Grant Thornton Argentina.