Septiembre 2022
01 sept 2022Septiembre 2022
Sueldos ejecutivos 2023
Medio: Apertura, El Cronista (Nota de portada)
En la carrera contra la inflación, las empresas ensayan fórmulas para recomponer los salarios fuera de convenio. Incluso, la más extrema: anclarlos al dólar. Cómo lo hacen Con una inflación anual que podría superar el 90 por ciento, los salarios dentro y fuera de convenio se verán devaluados en este 2022. Cuáles son las estrategias de las compañías para proteger los ingresos de los perfiles clave y qué esperar para 2023.
Los dos factores decisivos para que los Centennials elijan un trabajo
El mercado laboral va cambiando según pasan los años. Cada generación trae consigo nuevas costumbres, y a esa situación se le suma ahora lo que dejó la pandemia. Así según un relevamiento privado, surge que el 44% de los centennials -o la generación Z- consultados respondieron que hay dos factores que más tienen en cuenta a la hora de elegir un trabajo: el home office y la flexibilidad horaria.
Leer más aquí.
Barrer el miedo
La crisis internacional, los vaivenes de la economía y los cambios tecnológicos inquietan al mercado laboral y crece la incertidumbre a perder el trabajo.
Qué pueden hacer empleados y empleadores para contrarrestarlo. En un entorno nacional e internacional cambiante y heterogéneo, el mercado laboral exhibe desafíos que también van variando. Al fenómeno de `la gran renuncia` que se evidenció a nivel internacional, y que consistió en el abandono de trabajos considerados `rígidos` por quienes habían revalorizado su vida personal durante la pandemia, le sigue el resurgimiento de una preocupación: el miedo a perder el empleo.
Los tres pilares que ayudan a las empresas a sobrellevar los tiempos de mucha inflación
Los altos índices y la escalada de la inflación, tanto en Argentina como en el mundo, ponen en la lupa las estrategias que tejen las empresas y en particular la industria bancaria para hacer frente a este proceso económico durante la segunda mitad del año.
De acuerdo con un relevamiento realizado por la firma Grant Thornton, casi cuatro de cada diez compañías locales están modificando sus estrategias de pricing para que estén más alineadas con los incrementos de los costos.
"Durante la pandemia, nuestra red internacional de firmas trabajó en conjunto para ayudar a los clientes a enfrentar los desafíos del Covid. Ahora nos estamos movilizando nuevamente para ayudar colectivamente a las empresas internacionales en nuestros mercados para lidiar con las presiones inflacionarias", comentó Peter Bodin, CEO de Grant Thornton International.
Frente a esta situación, Fernando Fucci, managing partner de Grant Thornton Argentina, comentó: "En Argentina tanto las empresas como la personas estan acostumbrados a considerar la inflación como un factor de nuestra macroeconomía y de la economía personal".
Sueldos 2023: qué aumentos darán las empresas para ganarle a la inflación y qué sectores ya pagan en dólares
Antes de la pandemia, le resultaba mucho más difícil a un country manager de una multinacional en la Argentina explicarle a su casa matriz por qué se debían hacer actualizaciones en los salarios por fuera de lo presupuestado en octubre del año anterior, cuando se empezaba a proyectar el año.
Palabras como inflación, incertidumbre económica, volatilidad y depreciación de la moneda podían ser mucho más ajenas para un ejecutivo sentado en una posición global que en la actualidad.
Leer más aquí.
Qué porcentaje de los Centennials rechazaría un trabajo si no puede hacer home office
Una de las consecuencias que arrojó la pandemia fue el trabajo remoto. Y es que tener la posibilidad de trabajar desde casa o desde cualquier otro lugar fuera de la oficina física es un requisito para el 44% de los centennials, según un estudio de Grant Thornton.
Esta generación, llamada Z o Centennials, abarca a los nacidos entre 1996 y 2002. Éstos, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales. Es por esto que, a la hora de analizar una propuesta laboral, el factor que más les interesa es la posibilidad de hacer home office y tener los horarios de trabajo flexibles, mientras que el salario deja de ser prioridad.
Leer más aquí.
4 de cada 10 empresas cambian de estrategias por la inflación
Según un estudio reciente de la consultora Grant Thornton, un 22% de las empresas en Argentina está planificando acciones para mitigar los riesgos de la inflación. Además, el 39% está dando pasos para mejorar la eficiencia, costos internos y reduciendo gastos innecesarios o secundarios. Los altos índices y escalada de la inflación en Argentina y en el mundo ponen en la lupa las estrategias que tejen las empresas y en particular el negocio bancario para hacer frente a este proceso económico en la segunda mitad del año.
De hecho, según un relevamiento de la firma Grant Thornton, casi 4 de cada 10 compañías locales están modificando sus estrategias de pricing para que estén más alineadas con los incrementos de costos.
Leer más en pdf adjunto.
Home office y horario flexible, decisivos para los centennials
Según un último relevamiento realizado por la consultora Grant Thornton, el 44% de los consultados respondieron que el factor que más le interesa a la hora de elegir un trabajo es la posibilidad de hacer home office y tener horarios de trabajo flexibles.
Leer más en pdf adjunto.
Los dos factores decisivos para que los Centennials elijan un trabajo
La imagen de empresa paternalista caducó. Qué busca la generación Z.
El mercado laboral va cambiando según pasan los años. Cada generación trae consigo nuevas costumbres, y a esa situación se le suma ahora lo que dejó la pandemia. Así según un relevamiento privado, surge que el 44% de los centennials -o la generación Z- consultados respondieron que hay dos factores que más tienen en cuenta a la hora de elegir un trabajo: el home office y la flexibilidad horaria.
Leer más aquí.
Abren las inscripciones a las Jornadas de Ciencias Económicas 2022: qué actividades habrá y cómo participar
Por intermedio del Centro de Investigación y Vinculación Económicas (CIVE), la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a participar de las Jornadas de Ciencias Económicas 2022. Podrán concurrir profesionales y estudiantes de esa disciplina y todas las personas interesadas, de carreras afines.
Leer más aquí.
Entendiendo ‘The Merge’ en Ethereum
Con un cambio en el modelo de consenso de la Blockchain de Ethereum, esta red podría dejar de consumir tanta energía como Suecia o reducir su consumo energético en un 99,9%, según la campaña de Greenpeace y Environmental Working Group, ‘Change the Code Not the Climate’.
Y es que, la potencia computacional que requieren las redes para mantener el modelo es tan ingente como poco sostenible. Ante este dato, la red descentralizada de Ethereum, la segunda infraestructura más potente y sobre la que trabajan entidades financieras de primer orden y que acumula gran capital institucional de entidades como Banco Santander, Goldman Sachs o HSBC, ha tomado la delantera a Bitcoin para poner en uso una nueva red más sostenible, ‘The Merge’.
Leer más en PDF adjunto.
Home office y horarios flexibles, los factores decisivos para los centennials
Según un último relevamiento realizado por la consultora Grant Thornton, el 44% de los consultados respondieron que el factor que más le interesa a la hora de elegir un trabajo es la posibilidad de hacer home office y tener horarios de trabajo flexibles.
La firma Grant Thornton realizó recientemente una encuesta a sus colaboradores más jóvenes para entender qué factores son los que más ponderan de una. La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
Leer más en pdf adjunto.
Aportes: 32 investigaciones de Ciencias Económicas de impacto en Mendoza
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO realiza las Jornadas de Investigación, Extensión y Vinculación, con la finalidad, según indicaron, de "propiciar el diálogo en relación a ciertos tópicos que marcan tendencia y el debate de temas como innovación, geopolítica, economía global, nuevos sistemas tributarios, logística, medio ambiente, entre otros".
Leer más aquí.
44% de los centennials elige Home office y horarios flexibles
La firma Grant Thornton realizó recientemente una encuesta a sus colaboradores más jóvenes para entender qué factores son los que más ponderan de una. La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
Sobre qué buscan en un primer empleo los Centennials, el 76% de los encuestados respondió que es generar experiencia en su profesión. El 17% respondió que busca aplicar los conocimientos adquiridos en la facultad. Un 3% priorizó la posibilidad de conocer cómo es trabajar en una empresa.
Leer más en PDF adjunto.
Dbiz en números
44% - El último relevamiento de Grant Thornton afirma que el 44% de los Centennials eligieron como factor que más le interesa a la hora de seleccionar un trabajo la posibilidad de hacer home office y tener horarios de trabajo flexibles.
Leer más aquí.
Home office y horarios flexibles, los factores decisivos para los centennials
Según un último relevamiento realizado por la consultora Grant Thornton, el 44% de los consultados respondieron que el factor que más le interesa a la hora de elegir un trabajo es la posibilidad de hacer home office y tener horarios de trabajo flexibles.
La firma Grant Thornton realizó recientemente una encuesta a sus colaboradores más jóvenes para entender qué factores son los que más ponderan de una. La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
Leer más aquí.
Qué porcentaje de los Centennials rechazaría un trabajo si no puede hacer home office
Medio: Títulos.com.ar (Online)
La posibilidad de hacer home office y de tener horarios flexibles es el factor más determinante para los jóvenes a la hora de elegir un trabajo, según la consultora de recursos humanos, Grant Thornton.
Leélo aquí.
Jornadas de Ciencias Económicas: Víctor Fayad debatirá la matriz 2050
Junto al economista Day y el empresario Badaloni, el debate cerrará la edición 2022 del evento en la Uncuyo. Cómo reformular la matriz productiva a futuro.
Organizado por la Universidad Nacional de Cuyo en el marco de las Jornadas de Ciencias Económicas 2022, hoy viernes tendrá lugar un debate sobre el futuro de la matriz productiva de Mendoza. Un espacio con la participación de referentes de distintos quehaceres que cruzarán posturas, como el ministro de Hacienda de la Provincia, Víctor Fayad, junto al economista Jorge Day, de Fundación Mediterránea, y el empresario y dirigente de la UIM, Mauricio Badaloni.
Leer más aquí.
Home office y horarios flexibles, los factores decisivos para los centennials
Medio: Todo en un click (Online)
La firma Grant Thornton realizó recientemente una encuesta a sus colaboradores más jóvenes para entender qué factores son los que más ponderan de una. La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
Sobre qué buscan en un primer empleo los Centennials, el 76% de los encuestados respondió que es generar experiencia en su profesión. El 17% respondió que busca aplicar los conocimientos adquiridos en la facultad. Un 3% priorizó la posibilidad de conocer cómo es trabajar en una empresa.
Leer más aquí.
Centennials en el trabajo: ¿home-office mata salario?
La firma Grant Thornton realizó recientemente una encuesta a sus colaboradores más jóvenes para entender qué factores son los que más ponderan en su primer empleo los talentos de la Generación Z o Centennials (nacidos entre 1996 y 2002), y encontró que los horarios flexibles y el home-office tienen más peso que el sueldo en esa instancia.
Los Centennials se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
Leer más aquí.
Los centennials prefieren empleos dinámicos y flexibles
Medio: Business Trend (Online)
La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
La consultora Grant Thornton realizó una encuesta a sus colaboradores más jóvenes para entender qué factores son los que más inciden a la hora de elegir un trabajo.
Leer más aquí.
Mes de la industria:
Solo 44% de los centennials prefiere Home office y horarios flexibles, como factores clave para un trabajo
Medio: Editor Económico
La firma Grant Thornton realizó recientemente una encuesta a sus colaboradores más jóvenes para entender qué factores son los que más ponderan de una. La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
Sobre qué buscan en un primer empleo los Centennials, el 76% de los encuestados respondió que es generar experiencia en su profesión.
Cómo funciona el mundo sin leyes de las "criptoestafas"
Los estafadores se aprovecharon del boom de los activos digitales durante la pandemia y dejaron al descubierto una enorme laguna en la protección a los consumidores.
Lili estaba celebrando su cumpleaños cuando se dio cuenta de que la habían estafado. Esta londinense de 52 años disfrutaba de un té con su hija, cuando la conversación giró hacia un molesto problema financiero. Lili, que no es su nombre real, había empezado a operar con criptomonedas en marzo de 2021, guiada por unos amigos que había conocido en Internet.
Leer más en PDF adjunto.
El porcentaje de centennials que no negocia volver a la oficina
La posibilidad de tener horarios flexibles es el factor más determinante para los jóvenes a la hora de elegir un trabajo, según la consultora de recursos humanos, Grant Thornton.
Una de las consecuencias que arrojó la pandemia fue el trabajo remoto. Y es que tener la posibilidad de trabajar desde casa o desde cualquier otro lugar fuera de la oficina física es un requisito para el 44% de los centennials , según un estudio de Grant Thornton.
Leer más aquí.
Bitcoin: cómo funciona el mundo sin leyes de las criptoestafas
Medio: El Cronista
Lili estaba celebrando su cumpleaños cuando se dio cuenta de que la habían estafado. Esta londinense de 52 años disfrutaba de un té con su hija, cuando la conversación giró hacia un molesto problema financiero. Lili, que no es su nombre real, había empezado a operar con criptomonedas en marzo de 2021, guiada por unos amigos que había conocido en Internet.
En un momento dado, había llegado a ganar u$s 1,4 millones. Pero por una mala operación a fines de ese año había perdido la mayor parte de sus ganancias. Aun así, tenía unos u$s 300.000 en una de sus cuentas de criptomonedas, cerca de la cantidad total que había invertido. Desanimada por las pérdidas, Lili quería salir. Para liquidar las criptos que le quedaban y cobrar, le dijeron que tenía que pagar algunos impuestos. Pero cuando trató de transferir el dinero a la plataforma de trading, fue rechazado.
Lili se dio cuenta de que sus nuevas amistades y su incursión en las criptomonedas habían sido una elaborada estafa. Este momento de claridad fue el comienzo de una dura lucha para conseguir justicia.
¿Bitcoin no es una criptomoneda? Cómo los 'puristas' quieren despegar a BTC de la mala fama.
Leer más aquí.
Inflación en la mira: un cuarto de las empresas argentinas toma acciones para reducir los costos de deudas o interés
Según un estudio reciente, un 22% de las empresas en Argentina está planificando acciones para mitigar los riesgos de la inflación. Además, el 39% está dando pasos para mejorar la eficiencia, costos internos y reduciendo gastos innecesarios o secundarios. Los altos índices y escalada de la inflación en Argentina y en el mundo ponen en la lupa las estrategias que tejen las empresas y en particular la industria bancaria para hacer frente a este proceso económico en la segunda mitad del año.
Leer más aquí.
Inflación en la mira: un cuarto de las empresas argentinas toma acciones para reducir los costos de deudas o interés
Medio: Visual News Hyperdata Info - Periodista (Online)
Según un estudio reciente de la consultora Grant Thornton, un 22% de las empresas en Argentina está planificando acciones para mitigar los riesgos de la inflación. Además, el 39% está dando pasos para mejorar la eficiencia, costos internos y reduciendo gastos innecesarios o secundarios.
Los altos índices y escalada de la inflación en Argentina y en el mundo ponen en la lupa las estrategias que tejen las empresas y en particular la industria bancaria para hacer frente a este proceso económico en la segunda mitad del año.
Leer más en el archivo adjunto.
4 de cada 10 empresas modifican estrategias por la inflación
Los altos índices y escalada de la inflación en Argentina y en el mundo ponen en la lupa las estrategias que tejen las empresas y en particular la industria bancaria para hacer frente a este proceso económico en la segunda mitad del año. De hecho, según un relevamiento de la firma Grant Thornton, casi 4 de cada 10 compañías locales están modificando sus estrategias de pricing para que estén más alineadas con los incrementos de costos.
“Durante la pandemia, nuestra red internacional de firmas miembro trabajó en conjunto para ayudar a los clientes a enfrentar los desafíos del COVID-19. Ahora nos estamos movilizando nuevamente para ayudar colectivamente a las empresas internacionales en nuestros mercados para lidiar con las presiones inflacionarias”, comenta Peter Bodin, CEO of Grant Thornton International Ltd.
Leer más en PDF adjunto.